Las obras de ambas infraestructuras han durado tres años
Inaugurados los nuevos túneles urbanos de Guayaquil construidos por OHL
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ya han sido inaugurados los dos túneles que OHL ha construido en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. El proyecto ha supuesto una inversión de 75 millones de euros y, dada su ubicación en el centro de la ciudad, ha implicado la utilización de técnicas complejas y de alta seguridad. Los túneles facilitan la comunicación entre dos importantes zonas de la ciudad que están separadas por grandes cerros.
David Jara
Quito
Los túneles urbanos construidos por OHL en Guayaquil, que han sido puestos en funcionamiento recientemente, supondrán una mejora muy importante en las comunicaciones de la ciudad, ya que atraviesan los cerros situados en el núcleo urbano de la metrópoli costera de Ecuador facilitando el tránsito de un lado a otro.
Para salvar los cerros de El Carmen y Santa Ana se han tenido que excavar dos túneles en roca de 140 metros cuadrados de sección y de 723 y 541 metros de longitud, respectivamente. Se trata de infraestructuras unidireccionales, con tres carriles de circulación cada una, que incluyen todas las instalaciones de seguridad habituales: sistemas de ventilación, medición y control de humos, iluminación de emergencia, monitorización de la circulación y señalización.
El coste del proyecto ha ascendido a 75 millones de euros, financiados en parte por la Corporación Andina de Fomento y por el propio Ayuntamiento de Guayaquil, y ha tenido un plazo de ejecución de tres años.
Las obras han implicado una gran complejidad técnica, debido a la orografía del terreno y a que las zonas en las que se han tenido que realizar los trabajos están muy pobladas y urbanizadas. Para llevar a cabo las obras, se han tenido que poner en marcha estrictas medidas de seguridad, de control de tráfico y, especialmente, medidas preventivas en la excavación de los túneles.
En la ejecución de estas infraestructuras se ha prestado especial atención a la proximidad de edificaciones residenciales, lo que ha implicado que no se utilizaran explosivos en la excavación en roca con el fin de evitar vibraciones en las viviendas. Además, las obras se han visto bastante ralentizadas por haber tenido que limitar el horario operativo y minimizar así las molestias a los vecinos.
Por otro lado, también se han ejecutado dos viaductos urbanos de 915 y 192 metros de longitud cada uno, en cuya construcción se ha aplicado tecnología antisísmica. El proyecto ha incluido la reforma, ampliación y ordenamiento vial de 2.400 metros de calles y avenidas, así como el acondicionamiento urbanístico de la plaza de Colón, donde se ha aprovechado un desnivel del terreno para construir un teatro al aire libre.
El grupo OHL tiene una importante presencia en toda Latinoamérica. En Ecuador realiza su actividad desde una sucursal de la compañía. Es significativo el dato que recoge la cartera de construcción internacional de la constructora, que se situaba, a 31 de marzo de 2003, en 627,95 millones de euros, lo que supone un incremento del 64,5% con respecto a la que se registró en la misma fecha del ejercicio anterior.