www.euroinmo.com

El objetivo es paliar la falta de equipamientos públicos en el casco antiguo

El PGOU sevillano prevé construir tres nuevos edificios en la calle Torneo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La calle Torneo, una de las herencias más simbólicas y visuales de la revolución urbanística que se desarrolló en Sevilla con motivo de la Exposición Universal hace ahora once años, cambiará de aspecto después de que el Ayuntamiento hispalense acometa los proyectos de remodelación previstos para esta zona de la ciudad en el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Carmen Fuentes
Sevilla

El documento que avanza las líneas generales del futuro urbanístico de la capital hispalense está actualmente en fase de análisis tras recibir un alud de alegaciones sociales y ciudadanas.
El nuevo PGOU establece, dentro del capítulo de revitalización del casco histórico, una serie de operaciones urbanísticas cuya finalidad es dotar de equipamientos públicos a la población del centro de la ciudad, esto es, más de 55.000 personas que no disponen de suficientes espacios habilitados para practicar un deporte, o no disfrutan de los mínimos de asistencia sanitaria, además de carecer de zonas libres y lugares de esparcimiento.

Las carencias.- El plan constata las dificultades que existen para solucionar estas carencias en el interior de la Sevilla antigua, y proyecta configurar en la calle Torneo y su entorno los espacios necesarios para atender parcialmente esta demanda y, de paso, mejorar la ribera fluvial en el tramo urbano comprendido entre el puente de la Barqueta y el puente de Triana.
La estrategia de los redactores del PGOU consiste en construir tres nuevos edificios y modificar el entorno de la estación de autobuses Plaza de Armas. Los inmuebles de nueva construcción se diseminarían a lo largo del tramo sur de la avenida Torneo, desde la pasarela peatonal heredada de la Expo'92 al entorno del puente del Cristo de la Expiración, construido también con motivo de la Exposición Universal.
El primero de los edificios, que se ubicaría al norte de la pasarela peatonal, tiene forma longitudinal y se extendería frente al barrio de San Vicente con la función de acoger un centro de actividades culturales. El PGOU aún no define este proyecto con demasiados detalles, sino que se conforma con esbozar una idea dentro de la táctica global de reequipar el centro utilizando este enclave público. No se habla ni de modelo arquitectónico del inmueble ni de su envergadura física, aunque parece que se trataría de un edificio de altura media e impacto visual muy equilibrado en relación a su entorno urbano.

El telecabina.- El segundo edificio saldrá de la reconversión de la estación de telecabina que durante la Expo funcionó como transporte panorámico. El avance del PGOU deja abierta la puerta a que este sistema de comunicación dentro de la Isla de la Cartuja siga utilizándose en el futuro, pero intenta aprovechar las posibilidades de esta instalación para construir un nuevo complejo polideportivo con piscinas cubiertas. Este proyecto responde directamente a la carencia de zonas deportivas adecuadas al centro urbano.
El tercer inmueble de nueva planta contemplado por la oficina del Plan General se sitúa, por último, al otro lado del puente del Cristo de la Expiración. Sobre los suelos calificados como equipamientos deportivos existentes en la ribera del río. En esta parcela, el PGOU propone la construcción de un edificio de servicios de una única planta con su fachada principal hacia la calle Radio Sevilla y su función será recoger la entrada al aparcamiento existente.
El entorno de este importante intercambiador de transporte será transformado por completo en función de los criterios de ordenación del nuevo plan urbanístico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios