Madrid
Más presupuesto para infraestructuras
Negocio Inmobiliario
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los ingenieros españoles han elaborado un documento en el que están recogidas las reformas de infraestructuras en las que deberían incidir las administraciones públicas. Según el estudio, todavía existen importantes déficits en determinados equipamientos, a lo que hay que añadir "el bajo nivel de recursos dedicados a la conservación de carreteras, muy inferior a los porcentajes que, con respecto al valor patrimonial de la red, medidos en términos de valor de reposición, recomiendan las instituciones supranacionales".
Los expertos insisten en que se deben analizar las cifras de inversión previstas en el Plan de Infraestructuras 2000-2007, que ascienden a más de 114.000 millones de euros, lo que supone destinar a la construcción de las dotaciones el 2,7% del PIB de media nominal y el 1,3% en el caso del gasto imputable a Fomento.
El Libro Verde insiste en la necesidad de que Fomento alcance una cifra global del 1,7% del PIB, frente a ese 1,3%, para recuperar todos los retrasos aún pendientes, tanto en construcción de nuevas infraestructuras como en conservación, cuya partida, que apenas supera los 600 millones de euros anuales, sería necesario duplicar.
Los analistas apuestan por el funcionamiento del sistema concesional y una mayor colaboración entre los distintos entes públicos y empresas privadas en la gestión y financiación de las infraestructuras, así como por continuar con el proceso de liberalización de las empresas públicas de transporte, de acuerdo con las pautas que marca Bruselas.
Exigen también, una coordinación territorial y de competencias entre las distintas administraciones públicas, tanto para la construcción de nuevas infraestructuras de transporte como en la operación de los servicios, con el objetivo de poder abordar los cambios en el sector.
Para ello, el informe sugiere la creación de un Instituto de Estudios de Transporte que funcione como observatorio del sector y cuyo principal cometido sería la planificación del transporte.
Finalmente, los ingenieros consideran que debería actualizarse la normativa vigente y, sobre todo, elaborar una nueva sobre financiación y gestión del transporte urbano y metropolitano.