"El sector de las viviendas turísticas genera cerca de 4.800 millones de euros anuales"
Ramón Dávila
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Ramón Dávila, que nació en Cádiz el 14 de mayo de 1953, es presidente de Promotur, una asociación empresarial sin ánimo de lucro compuesta por 40 compañías andaluzas dedicadas a la construcción de viviendas residenciales de costa y a la creación de campos de golf. Compatibiliza su profesión de abogado con la presidencia de la asociación y le gusta tanto Andalucía como jugar al golf. Sabe poner de acuerdo por un lado a los promotores entre sí y, por otro, a éstos con los clientes, como ha demostrado creando la figura del defensor del cliente.
Pablo Sola
Negocio Inmobiliario
- ¿Qué es Promotur?
- Promotur es la única asociación empresarial sin ánimo de lucro que aglutina a 40 empresas andaluzas de turismo residencial y deportivo y que ofrece distintos tipos de servicios y ventajas, que van desde numerosos cursos y seminarios empresariales, hasta la participación conjunta en ferias promocionales, nacionales e internacionales, mejores precios en stands de salones y ferias, asesoramiento diverso, ayuda ante organismos, etc. Además de todo lo que se deriva de la función representativa que favorece la mejora de la imagen y del papel social del promotor. Aunque nuestro trabajo se dirige básicamente a los promotores, en algunos casos recibimos petición de consejo o información por parte de particulares.
Nuestra expectativa es llegar a contar con 60 miembros a finales de año.
- ¿En qué se diferencia una promoción de viviendas residenciales y una de viviendas para turismo?
- Cuando hablamos de turismo residencial nos referimos a un conjunto de alojamientos no hoteleros destinados al uso de turistas. Una parte de estos alojamientos son viviendas en propiedad, que se caracterizan por ser segunda residencia en uso turístico no permanente. Se trata de viviendas localizadas, fundamentalmente, en urbanizaciones en costa, cerca del litoral y alrededor o cerca de instalaciones deportivas, especialmente de puertos deportivos y campos de golf.
- ¿Cuál es el perfil del comprador de una casa turística ?
- El perfil es el de un varón entre 35 y 55 años, de nivel económico medio-alto, profesional cualificado, con intención actual o de futuro de retirarse en esa zona, buscando disfrutar de la climatología, ocio, deporte, mar, gastronomía y cultura en un ambiente de calidad, medio ambiente adecuado y seguridad.
- ¿Y en qué casos estas viviendas pasan a convertirse en residencia habitual?
- En muchos casos, ya que en un gran porcentaje la finalidad de la adquisición de un casa en la costa es utilizarla en el momento del retiro profesional. Pero, de todos modos, tienen una alta ocupación, ya que estas viviendas se mantienen ocupadas una media de seis meses al año.
- El auge de Internet, ¿ha favorecido la búsqueda de viviendas en la costa española por parte de extranjeros?
- Probablemente haya favorecido en algo, aunque yo no lo considero un factor fundamental en la evolución del sector. No obstante, nosotros cuidamos mucho Internet y estamos presentes en los buscadores y portales más importantes. Nuestra web, www.turismoresidencial.com, tiene miles de visitantes al año de todas partes del mundo y trabajamos constantemente en su actualización.
- ¿Por qué deciden crear la figura del defensor del cliente?
- La figura del defensor del cliente es una consecuencia de la madurez del sector turístico residencial, que se ha dado cuenta de la necesidad de avanzar en conseguir la confianza de un cliente y en la utilización de métodos transparentes de relación con éste sobre la base del máximo respeto como consumidor. Por ello, se crea esta figura que conforma un marco de plena transparencia y seguridad en el tráfico jurídico de los asociados de Promotur y sus clientes, a quienes el defensor del cliente les asegura un procedimiento gratuito y rápido, seguro y fácil de resolver cualquier discrepancia o reclamación derivada de la compra de su vivienda.
El papel de esta figura será ejercitado por una firma legal independiente, situada en Madrid, trabajará en tres idiomas, a escoger por los interesados, y dispondrá de la ayuda del Colegio de Registradores de Andalucía y del Consejo General del Notariado, instituciones con las que Promotur ha suscrito sendos convenios de colaboración y que nos servirán de soporte para el mejor funcionamiento del defensor del cliente.
- ¿Qué tipo de vivienda turística es la más solicitada?
- La vivienda habitual se encuentra ubicada en una urbanización, y la más solicitada suele ser el apartamento, de 2 a 3 dormitorios, con dos pisos de altura, aunque también la vivienda unifamiliar aislada tiene su implantación en muchas urbanizaciones y la adosada o pareada también se ha extendido.
- ¿En qué otros lugares diferentes de la costa realizan los socios de Promotur viviendas turísticas?
- Sierra Nevada, la Alpujarra o la sierra de Ronda podrían ser los lugares elegidos para el desarrollo del turismo rural, pero con carácter general no suelen realizarse este tipo de promociones inmobiliarias. Nuestros asociados están más dirigidos hacía el litoral y a los campos de golf, aunque algunos de ellos tienen también proyectos en el interior de la comunidad autónoma andaluza.
- ¿Las viviendas turísticas se comercializan en régimen de alquiler o todo es venta?
- Nuestros asociados fundamentalmente promueven viviendas para su posterior venta, aunque existe un alto porcentaje de esas ventas que después se destina al alquiler, por parte de sus compradores, como forma de inversión rentable.
- ¿Se ha dado algún caso de rehabilitación de algún casco urbano para convertirlo en turístico?
- Sí, por supuesto, hay bastantes casos, aunque no es la tónica general, ya que los ámbitos urbanos están sometidos a mucha presión por el desarrollo normal de los últimos años.
- ¿Realizan viviendas que puedan aprovechar fuentes de energías alternativas?
- Efectivamente, nuestros asociados aplican en muchas de sus promociones energía solar y Promotur ha organizado diferentes jornadas sobre arquitectura y construcciones ecológicas, y sobre golf y medio ambiente; además, hemos participado en la elaboración de la Agenda 21 de algunos municipios andaluces, poniendo así de manifiesto el interés de todos nuestros asociados por alcanzar un desarrollo sostenible.
- ¿Es el golf un elemento necesario en las nuevas promociones turísticas?
- Aunque no se pueda decir que se trata de un elemento imprescindible, sí que es fundamental en el desarrollo de las urbanizaciones y complejos turísticos actuales. Ahora el comprador es exigente y requiere que el entorno sea adecuado en cuanto a servicios e infraestructura, que la urbanización esté completamente terminada y que la propia localización disponga de atractivos en cuanto a playa y litoral, instalaciones deportivas…
El golf se ha convertido en el motor del desarrollo turístico residencial y da un valor añadido considerable, no sólo porque hay muchos jugadores que desean vivir al lado del campo donde practican su deporte favorito, sino porque estas instalaciones, al contrario de lo que dicen los críticos, aportan biodiversidad y factores ambientales positivos.
- ¿Cuáles son los últimos acuerdos firmados por Promotur?
- Hemos firmado varios convenios importantes. Con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, que funciona como ventanilla única para los asociados de Promotur en muchos aspectos y con la que colaboramos activa y permanentemente. También con Endesa, para facilitar las instalaciones de energía a los desarrollos urbanísticos de nuestros asociados.
En el caso del Centro Educativo Ignacio Camuñas hemos llegado a un convenio para el desarrollo de un Master de Dirección de Empresas Promotoras y de Arquitectura, así como para a formación y práctica de arquitectos. Con el Colegio de Registradores de Andalucía el acuerdo es para desarrollar labores de formación y de divulgación de la transparencia y seguridad inmobiliaria, para el trato de nuestros asociados como grandes clientes y como apoyo técnico de la figura del defensor del cliente. Próximamente, firmaremos un convenio similar con el Consejo General del Notariado de España.
Además, tenemos un convenio de colaboración con el Salón Inmobiliario de Madrid, gracias al cual nuestros asociados disfrutan de una reducción del 15% en el precio oficial de sus stands.
- ¿Qué peso tiene la promoción residencial en la economía española?
- Según los estudios económicos realizado por algunos expertos del sector turístico, cerca de 4.800 millones de euros se atribuyen, anualmente, a este tipo de viviendas de nueva planta.