el rincón del curioso/Jorge G. Boró
Cien años

El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Fomento han puesto en marcha la semana pasada una exposición en la sede ministerial con el fin de analizar la evolución de la vivienda social en nuestro país en los últimos cien años. Una exposición que pretende mostrar la adaptación a las necesidades de los ciudadanos que ha vivido esta tipología de vivienda hasta llegar a nuestros días.
El punto de partida se fija en los albores del siglo XX, periodo en el que se inician las primeras viviendas sociales para tratar de resolver los problemas producidos por la industrialización de las ciudades, y la llegada masiva de inmigrantes procedentes del campo. Para comprender la vivienda social es necesario conocer su evolución, por lo que esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, y del Ministerio de Fomento resultará positiva y será, sin duda, aprovechada por promotores y arquitectos para acercarse a ella.
La vivienda social siempre ha sido una tipología que ha servido a los arquitectos para plasmar "su arte", y más cuando los promotores de esas viviendas han sido las administraciones públicas. Claros ejemplos son las promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, de las que arquitectos de fama reconocida en todo el mundo son autores de sus proyectos. Algunas de ellas son expuestas en la exposición como representantes de la vivienda social en nuestros días. En momentos previos a las elecciones municipales y autonómicas, y entre tantas propuestas cruzadas de los partidos, también es bueno y productivo detenerse en el análisis. Así lo han entendido desde el Ayuntamiento de la capital y sería bueno que el Ministerio de Fomento trasladara esta experiencia a otras ciudades españolas.