Aumentan un 6,5% las ayudas para viviendas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Dos datos de actualidad referentes al mercado de la vivienda se han publicado esta semana: la subida en un 6,5% de las ayudas del Plan de Vivienda 2003 y el incremento en un 21% del número de viviendas en España en los últimos diez años.
El Ministerio de Fomento ha hecho público que el programa 2003 del Plan de Vivienda 2002-2005 va a contar con un total de 4.050,80 millones de euros para ayudas y subvenciones a la compra de un piso, de los cuales, el 80% los distribuirá territorialmente el Ministerio. El 20% restante, unos 810,16 millones, se mantendrá en el denominado fondo de reserva al que las regiones podrán acudir a partir del próximo 1 de octubre para obtener financiación adicional cuando se acaben la cuantía de ayudas otorgadas en un primer momento.
Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las regiones que contarán con mayor presupuesto para conceder ayudas y subvenciones para acceder a la vivienda protegida, y Cantabria, Baleares y La Rioja, las que menos.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho lo mismo con datos referentes al número total de viviendas existentes en España, que ha crecido un 21% en los últimos diez años, alcanzando las 20.823.369 unidades, según datos de 2001. De esta cantidad, 14.270.656 son viviendas principales, con un aumento del 21,6% respecto a los datos de 1991; 3.323.127 secundarias, un 13,7% superior; 2.894.986 están vacías, con un incremento del 17% en este segmento; y 334.600 son viviendas de otro tipo.
El número de edificios también se ha incrementado, aunque en menor medida, pasando de 8,3 millones en 1991 a 9,1 millones en 2001.
La conclusión a la que ha llegado el INE es que, comparando estos crecimientos del parque de viviendas con el de la población, tan sólo un 5%, el número de nuevos hogares ha crecido muy notablemente en este decenio, pese al paulatino retraso en la edad de emancipación.
La media de miembros por hogar se ha reducido en los últimos 30 años, pasando de casi cuatro a una cifra claramente por debajo de los tres, fundamentalmente por el gran aumento de personas que viven solas, que han aumentado de 1,6 millones en 1991 a 2,95 millones diez años después, y a la caída del número de hogares con cinco o más miembros, debido al descenso de la natalidad.
Según el INE, esa disminución del tamaño medio de los hogares se ha producido a pesar de que el 73% de la población con 25 años sigue soltera y viviendo con sus padres, y ese porcentaje no se sitúa por debajo del 50% hasta los 28 años. A los 30 años, es aún el 35%.
Por otro lado, la población extranjera casi se ha quintuplicado en esos años, pasando de 353.367 en 1991 a 1.572.017 en 2001, lo cual ha tenido un efecto rejuvenecedor en la población del país.