Sólo Dinamarca y Alemania superan a España en la industria eólica
Gamesa y Made fabrican el 12% de los aerogeneradores del mercado mundial
María Malpica/Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Dinamarca, cuarto productor mundial de energía eólica, cuenta con el primer fabricante de aerogeneradores del mundo, Vestas, que acapara el 44,3% del mercado con 2.149 millones en ventas. Le sigue Alemania, cuyas compañías copan el 22,6% de la fabricación mundial. Las españolas Gamesa y Made ostentan un 12% de la industria eólica mundial, mientras la patronal nacional denuncia que el negocio eólico español esta dejando de ser rentable.
Gamesa y Made, los principales fabricantes españoles de aerogeneradores, figuran entre los 10 primeros del mundo y entre los dos copan el 12% del mercado mundial, según datos correspondientes al ejercicio de 2001 publicados por la organización europea para la promoción de las energías renovables Eufores.
Sin embargo, esta organización ha apuntado que Gamesa prevé aumentar su cuota de mercado durante este año hasta el 11,8%. En España, Gamesa Eólica acapara el 54,4% del sector eólico nacional y cuenta con 1.200 trabajadores.
Dinamarca, cuarto país del mundo por potencia instalada con 2.889 Mw en 2002, un 19,55% más que en el ejercicio anterior, cuenta con el primer fabricante mundial de aerogeneradores, la compañía Vestas, que participa en el 40% del capital de Gamesa Eólica.
Vestas, Neg Micon y Bonus tienen el 44,3% del mercado mundial, con 2.149 millones en ventas. En ellas trabajan 10.700 personas de los 20.000 que en total emplea el sector eólico danés, que supera incluso el empleo en el sector eléctrico convencional del país. La patronal danesa del sector eólico ha asegurado que la industria nacional relacionada con los aerogeneradores genera un potente negocio por valor de 3.000 millones de euros y que el 95% de la facturación procede de la explotación.
El líder eólico mundial, Alemania, lo es con 12.001 Mw instalados a finales del año pasado y un espectacular crecimiento interanual del 37,1% durante 2002. Fabricantes, suministradores e instaladores de aerogeneradores en Alemania tienen un negocio de 3.500 millones, según la patronal alemana del sector (BWE). Los tres principales fabricantes de molinos alemanes, Enercon, Nordex y Repower, acaparan el 22,6% del mercado mundial, con una cifra de negocio conjunta de 1.336 millones de euros y 5.125 trabajadores.
Eufores ha situado a España como la tercera potencia eólica mundial, con una capacidad instalada en 2002 de 4.144 Mw, un 27,7% más que en 2001. Estados Unidos, con 4.708 Mw, se sitúa en segundo lugar. Sin embargo, la patronal de productores españoles de energías APPA, ha afirmado que esta capacidad asciende a 4.830,35 Mw, lo que la elevaría al segundo puesto. La organización europea para la promoción de las energías renovables ha calculado que los 900 Mw adicionales que se instalaron el año pasado en España equivalen a una inversión de 900 millones de euros en nuevos aerogeneradores.
APPA ha asegurado que el sector eólico facturó el pasado año 695 millones de euros, un 57% más que en 2001, sin embargo ha denunciado que el negocio eólico en nuestro país está dejando de ser rentable ante los costes cada vez mayores que deben soportar los promotores.
Según el estudio realizado por APPA uno de los problemas con los que se enfrenta la industria eólica es que las área geográficas de España con mejores vientos han empezado a escasear, lo que mina la rentabilidad de las instalaciones y las posibilidades de conseguir financiación por parte de los bancos, a ello hay que sumar las trabas burocráticas por parte de las administraciones.