www.euroinmo.com

Asturias sufre el mayor incremento por regiones, pasando de 2 a 10 siniestros

Los accidentes mortales aumentaron un 16% en la construcción el año pasado

Irene Iglesias/Madrid

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los accidentes de trabajo mortales ocurridos en el sector de la construcción durante 2002 respecto al ejercicio anterior ascendieron un 15,97%, hasta 305. El total de los siniestros laborales acaecidos en el sector fue de 245.176, con un incremento del 0,5%, de los cuales 3.414 se enmarcaron en la categoría de graves, aumentando un 3,9%. Asturias fue la comunidad que registró un aumento mayor de siniestros, pasando de 2 a 10.
El número de accidentes de trabajo mortales registrados en el sector de la construcción en 2002 ascendió a 305, lo que supone un incremento del 15,97% respecto al año anterior, según un informe de siniestralidad laboral elaborado por la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT.
El número total de accidentes en la construcción fue de 245.176, un 0,5% más que en 2001, de los que 3.414 fueron graves, categoría que aumentó un 3,9%. Durante 2002, 160 de cada mil trabajadores del sector sufrieron algún accidente laboral, más del doble del índice medio del resto de los sectores de la economía.
En cuanto a enfermedades profesionales en la construcción, se registraron 2.822 casos durante el pasado ejercicio, lo que representa un aumento del 22,7% respecto a 2001.
Los accidentes mortales aumentaron especialmente en Asturias, donde pasaron de 2 a 10; en Castilla-La Mancha, donde fueron 15 las víctimas frente a las 8 de 2001; Extremadura, que pasaron de 1 a 6; Galicia que registró un incremento de 20 a 30 accidentes; y Melilla, donde de no producirse ninguno, el año pasado ocurrieron 2 siniestros.
Por el contrario, hubo una reducción de accidentes mortales en Baleares, que tras los 11 ocurridos en 2001 no se produjo ninguno en 2002. En Madrid, ocurrieron 30 siniestros, reduciéndose en 10, y en la Comunidad Valenciana pasaron de 32 a 29, aunque en estas dos últimas regiones, según MCA-UGT, "el descenso pudo haber respondido más al azar que a unas prácticas preventivas correctas, porque aumentaron los siniestros graves un 10,09% y un 14,42%, respectivamente".
El informe de MCA-UGT es optimista con respecto a 2003 y confía en que la puesta en marcha de planes directores autonómicos contra la siniestralidad laboral, la entrada en escena de equipos de visitadores paritarios de seguridad y salud en las obras creados por la Fundación Laboral de la Construcción, el acuerdo de sindicatos y patronal del sector con el Ministerio de Fomento para mejorar la prevención en las obras públicas, o el reciente Plan de Choque firmado entre Trabajo, UGT, CC.OO. y CEOE puedan contribuir a frenar la escalada de accidentes de trabajo en la construcción.
No obstante, el sindicato ha criticado que la administración siga sin afrontar los auténticos problemas estructurales que padece el sector y que generan la siniestralidad laboral en el mismo. "Sin su corrección, cualquier iniciativa no gozará de resultados altamente efectivos", han declarado fuentes sindicales.
Según MCA-UGT, esta situación de incremento continuo de accidentes laborales es consecuencia directa de una cada vez mayor degradación del mercado laboral, del mantenimiento de una tasa de temporalidad que triplica a la media de la UE, del incumplimiento sistemático de las obligaciones empresariales contenidas en la normativa de prevención de riesgos laborales, así como del incremento incesante de la subcontratación de actividades a través de empresas que tienen poca capacidad de organización preventiva.
En el sector del metal los accidentes totales disminuyeron un 5,05% en 2002, al igual que los mortales y los graves, que lo hicieron un 10,22% y un 5,3%, respectivamente. En el segmento maderero también disminuyó el total de siniestros en un 7,01%. Hubo un 12,36% menos de accidentes graves y un 16,66% de mortales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios