www.euroinmo.com

La vivienda sostenible puede ser una vía para "mejorar la calidad de vida"

Los arquitectos reclaman que los promotores no suban los precios de las viviendas ecológicas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El presidente de la Asociación para la Vivienda del Futuro (ANAVIF), que ha organizado el III Congreso Internacional La Vivienda del Futuro, Luis De Garrido, ha señalado que "la sostenibilidad no puede ser la excusa de los promotores para subir los precios". Ésta es una de las principales conclusiones del certamen, que se se ha cerrado en el Palacio de Congresos de Barcelona.
Según De Garrido, "la vivienda ha evolucionado poco" y la vivienda sostenible puede ser una vía para "mejorar la calidad de vida". "Las viviendas sostenibles no son más caras", subrayó el presidente de ANAVIF.

"La administración debe ayudar simplificando la norma y eliminando normativas obsoletas", afirmó. De Garrido se mostró contrario a la obligatoriedad de ciertas normas. "Muchos promotores piensan que poner placas solares es como un impuesto revolucionario", señaló.

El Congreso fijó "por primera vez en España" los indicadores que definen a una vivienda sostenible, y estableció 40 acciones para ello, de las que 25 "no implican un sobrecoste". "Aprovechar los recursos, minimizar los residuos, la energía consumida y las emisiones de la vivienda" son algunas de las acciones previstas.

De Garrido pidió una mayor flexibilidad para el sector y control en la introducción de las tecnologías en la vivienda. "Se habla mucho de sistemas domóticos que no sirven para nada", ha indicado. "Hay que evitar oportunismos, intrusionismos y engaños", agregó.

Para el presidente de ANAVIF, las conclusiones de este congreso son "las más rotundas" que se han conseguido nunca. Unas 500 personas han participado en el congreso, que se abrió el pasado viernes.

Fuente: Agencias
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios