www.euroinmo.com

La inversión que ha previsto el Gobierno marroquí asciende a 7.000 millones

Marruecos potenciará el turismo para competir con España en sol y playa

David Jara/Marruecos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El programa Visión 2010, que el Gobierno de Marruecos ha puesto en marcha, pretende dar un fuerte impulso al sector turístico del país. El objetivo de este plan es duplicar el número de visitas turísticas al territorio marroquí en los próximos 8 años. Para ello se han establecido rebajas fiscales e incentivos económicos. Varias empresas españolas ya han empezado a realizar inversiones importantes en la zona.
David Jara
Marruecos

El Gobierno de Marruecos ha decidido potenciar el sector turístico del país. Para ello ha dado prioridad al plan denominado Visión 2010. Mediante este programa se tratará de activar este tipo de industria en la costa marroquí y competir con mercados de sol y playa como el español.
La inversión que está prevista destinar a este proyecto asciende a 7.000 millones de euros, para lograr un ritmo de aperturas de 10.000 camas anuales hasta 2010. El objetivo es conseguir 10 millones de turistas en dicho año, frente a los 4,39 millones que Marruecos acogió el pasado ejercicio de 2002.
Algunos grupos turísticos españoles están analizando las posibilidades de desarrollo en este país y están aportando ya las primeras inversiones en el negocio de sol y playa. La cadena Riu encabeza la participación española, ya que cuenta con dos establecimientos y en los próximos meses construirá un tercero en la misma zona. Al programa se sumarán Iberostar, con un hotel de cuatro estrellas en Agadir; Occidental Hoteles, mediante un socio local; Fadesa, que participará en la promoción de la actividad hotelera; y el grupo Globalia, que abrirá dos establecimientos en la costa.
Aunque el Gobierno marroquí ha tomado una serie de medidas para incentivar la inversión en el sector del turismo, como rebajas fiscales, un precio del suelo más asequible y facilidades en los suministros básicos, los empresarios españoles siguen encontrando dificultades debido a las trabas burocráticas, la rigidez del proceso de implantación de la actividad y la falta de infraestructuras y comunicación aérea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios