Cementos Hispania, Cemex España y Lafarge-Asland protegerán el medio ambiente de la región
El Gobierno manchego suscribe un acuerdo con las cementeras para prevenir la contaminación
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, el director general de Cementos Hispania, José María Framis, el consejero delegado de Cemex España, Ignacio Ortiz, y el director general de Lafarge-Asland, Jean Pierre Tailardat, han suscrito un acuerdo para la prevención y el control de la contaminación de la industria cementera de la región.
El responsable regional de Medio Ambiente ha señalado que este acuerdo tiene como objetivo fijar los parámetros de protección medioambiental en las industrias de cemento de la comunidad manchega.
En el acuerdo se fijan unos objetivos de mejora del comportamiento ambiental de las fábricas de cemento que están orientados a un uso de las mejores tecnologías disponibles en la fabricación de este material, el reciclado y valorización de residuos en sus instalaciones, la reducción de las emisiones y la mejora de las técnicas de medición y control de las mismas, así como las actuaciones de prevenciones y reducción de la contaminación.
Este acuerdo, que han suscrito las tres cementeras que hay instaladas en esta región, viene a dar continuidad al que el sector del cemento, a través de su patronal, Oficemen, suscribió a nivel nacional con el Ministerio de Medio Ambiente.
Alonso ha señalado que este acuerdo se inscribe dentro de una de las prioridades de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente que es hacer compatible el progreso económico y social con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, y ha añadido "que una de las fórmulas para conseguirlo es el establecimiento de acuerdos con diferentes sectores industriales, con el fin de lograr minimizar las afecciones ambientales que sus actividades acarreen".
En este sentido, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha agradecido a los representantes de estas tres industrias su apuesta por hacer compatible la fabricación de cemento con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas. Según Alonso, "están haciendo un ejercicio de responsabilidad para gestionar de forma racional los recursos".
Estas tres cementeras instaladas en Castilla-La Mancha tienen una capacidad de producción anual de alrededor de 3.388.000 toneladas de clinker y de 4.112.000 toneladas de cemento.