La oferta ha aumentado un 80% desde 1996
Rato anuncia que el Gobierno destinará 4.700 millones en 2003 a incentivos fiscales para vivienda
Agencias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha anunciado que el Ejecutivo destinará en 2003 un importe global de 4.700 millones de euros a incentivos fiscales para la vivienda.
Rato, que intervino en el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), donde entregó la medalla de oro de esta asociación al presidente de CEOE, José María Cuevas, destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno del PP para proteger la vivienda familiar, y subrayó que están estudiando también la posibilidad de establecer recargos fiscales para quienes tengan viviendas desocupadas y no las pongan en el mercado.
Según el vicepresidente del Gobierno, el mercado de la vivienda ha sufrido una transformación histórica en los últimos años, con un importante aumento de la oferta (un 80% más de viviendas iniciadas desde 1996) que, sin embargo, no ha sido suficiente para satisfacer el incremento espectacular de la demanda, favorecido por los bajos tipos de interés y la estabilidad en el empleo. Por ese motivo se han producido "tensiones en los precios".
En este sentido, aclaró que la agilización del suelo urbanizable no es competencia únicamente del Ejecutivo, sino de comunidades autónomas y corporaciones locales. A su juicio, el Plan de Vivienda 2002-2005 es muy dinámico, con más de 440.000 actuaciones previstas, fundamentalmente para los sectores más necesitados, y ha tenido una respuesta "muy satisfactoria" por parte de las CC.AA.
No obstante, indicó que los problemas de la vivienda no radican en las viviendas de protección oficial, sino en las de precio libre, donde se produjo un incremento de precios del 58,3% de 1996 a 2001.
Por otro lado, Rodrigo Rato se refirió a la situación económica internacional que vive, en su opinión, "los momentos de más intensa incertidumbre de los últimos años, después de que los dos últimos ejercicios hayan sido difíciles de superar para muchas economías".
A su juicio, la elevación de los precios del crudo, como consecuencia de la gran incertidumbre en Irak y Venezuela, está perjudicando la economía, y se mostró confiado en que se resuelvan estas crisis para que se produzca un mayor crecimiento de la economía mundial.
No obstante, elogió la situación de la economía española en este contexto internacional que permite cierto "nivel de prosperidad" que puede acercarse al de otros países europeos, y resaltó el papel determinante del sector de la construcción como "motor de la economía".
Sobre el posible conflicto bélico en Irak, el vicepresidente económico afirmó que el Gobierno español, como el resto de países integrados en la UE y en Naciones Unidas, "trabajan por la paz", aunque exigen a Sadam Hussein que cumpla con su obligación de garantizar la eliminación de armas de destrucción masiva. "Con un personaje así, la única manera es la máxima presión política y diplomática", añadió.
Por su parte, el presidente de la CNC, Juan Francisco Lazcano, destacó que el positivo comportamiento de la construcción se debe, principalmente, por el escenario político y económico, y subrayó que por cada 600.000 euros invertidos en el sector, se generan 10 empleos directos y 6 indirectos.
Lazcano resaltó el papel anticíclico desempeñado por el Plan de Infraestructuras 2000-2007, que ha permitido al sector reforzarse en un momento de desaceleración económica, debido al protagonismo de la obra pública. "La inversión en infraestructura promueve un incremento de renta, de empleo y de productividad", agregó.
No obstante, expresó una "inquietud" relacionada con la actual incertidumbre económica internacional y los "imprecisos valores que se proyectan", como es la posible "tentación" del Gobierno de adoptar medidas que supongan un decaimiento de la inversión.