Constructoras e inmobiliarias serán las más beneficiadas de este acuerdo
España y Estados Unidos firman un
convenio en materia de vivienda
Mónica Figueres
Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El convenio que han suscrito España y Estados Unidos en el II Foro sobre recuperación del patrimonio histórico marca las pautas para una actuación conjunta en lo que a colaboración e intercambio sobre política de viviendas se refiere. El Memorandum de Entendimiento sobre Vivienda y Desarrollo Urbano ha sido suscrito por un plazo de cinco años.
El "profundo entendimiento" que los gobiernos de España y Estados Unidos mantienen constituye "una gran oportunidad" para los intereses de las empresas españolas, sobre todo constructoras e inmobiliarias, en el mercado estadounidense. Así de seguro se mostraba el secretario de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Melquíades Martínez, en el II Foro que ambos países celebran sobre recuperación del patrimonio histórico, en el marco del cual se ha suscrito un convenio de colaboración e intercambio sobre política de vivienda con el titular español de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos.
El Memorandum de Entendimiento sobre Vivienda y Desarrollo Urbano suscrito por España y Estados Unidos por un plazo de cinco años contempla el intercambio de medidas entre los gobiernos de ambos países sobre planificación y administración urbana, sistemas de financiación de viviendas y mercados de hipotecas, experiencias sobre pisos sociales, tecnología de la edificación y rehabilitación y conservación del patrimonio.
Para conseguirlo, ambas administraciones intercambiarán profesionales, especialistas e información y organizarán foros de debate y estudios conjuntos. Estos trabajos serán supervisados por una comisión de seguimiento, que irá elaborando los informes y evaluando las distintas actuaciones.
Martínez ha destacado que el mercado de vivienda de Estados Unidos presenta problemas similares a los de España en cuanto a accesibilidad se refiere, y ha subrayado la conveniencia de intercambiar experiencias con su homólogo español en este sentido "para tratar de hacer frente a este problema".