Detea y la Fundación Plan de Innovación (PSOE) han presentado sus proyectos
Sevilla y Marbella aspiran a crear sendas ciudades de la imagen
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Dos ciudades andaluzas proyectan la creación de sendas Ciudades de la Imagen. En Sevilla, el grupo inmobiliario Detea está trabajando junto al Consistorio para constituir una. Y en la localidad malagueña de Marbella, la Fundación Plan de Innovación, ligada al PSOE, ha presentado un proyecto mucho más ambicioso que el de la capital hispalense.
El grupo Detea ha confirmado que mantiene contactos con Sevilla Global, una empresa dependiente del Ayuntamiento hispalense, para la constitución de una sociedad mixta (en la que también podrían tener cabida otras instituciones como la Junta de Andalucía o la Fundación Audiovisual de la región, según ha indicado el copresidente de la compañía inmobiliaria, Manuel Pimentel), cuyo objetivo sería promover la creación de una Ciudad de la Imagen que permita la creación de un núcleo de empresas del sector audiovisual que potencie la capital hispalense como foco de creación de esta industria. Según Pimentel, se trataría de "ofertar servicios conjuntos y optimizar esfuerzos".
El modelo a seguir en Sevilla sería el de Hamburgo, en donde las empresas no están unidas en un mismo espacio de producción, sino dispersas, pero conforman un sector fuerte. Detea y el Consistorio consideran que Sevilla y su área metropolitana siguen este mismo esquema, con platós dispersos por distintos puntos de la ciudad.
Sevilla Global pretende organizar un viaje a la ciudad alemana a fin de estudiar los paralelismos con la capital hispalense y analizar los aspectos de la iniciativa que pueden ser exportables.
Aún no hay plazos previstos para el proyecto, aunque la Ciudad de la Imagen es uno de los objetivos que aparecen recogidos en el Plan Estratégico Sevilla 2010.
En Marbella, por su parte, la Fundación Plan de Innovación, auspiciada por el PSOE, presentaba hace pocos días una propuesta para crear una macrociudad dedicada a la industria audiovisual, el turismo y el ocio en esa localidad malagueña.
El complejo se ubicaría en la zona de Elviria, al noreste de la población, en una parcela de 500 hectáreas (cinco millones de metros cuadrados), de las cuales 150 serían edificables. El proyecto, cuya gestión correría a cargo de una empresa mercantil de capital mixto, tomaría como referencia iniciativas similares llevadas a cabo en otros puntos del planeta, como San Diego, Los Angeles o París.
La Ciudad de la Imagen de Marbella se estructuraría en varias grandes áreas que albergarían, además de empresas audiovisuales, un gran recinto ferial, un palacio de congresos, una oficina de promoción del cine, un centro de formación audiovisual, una filmoteca, una zona de ocio (que incluiría un complejo cinematográfico y un parque recreativo infantil) y una zona destinada a usos residenciales y hoteleros.
La ejecución de este proyecto constituiría, según la Fundación, "una plataforma de atracción de capital e inversores que generaría dinamismo empresarial y contribuiría a mejorar el tejido industrial y la diversificación profesional en la ciudad.