www.euroinmo.com

SEPI hará público la próxima semana el cuaderno de venta

ENA aumentó un 14,1% su beneficio bruto en 2002, hasta los 77,4 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) obtuvo un beneficio antes de impuestos de 77,4 millones de euros durante el ejercicio 2002, lo que supone un incremento del 14,1% respecto a los 67,8 millones alcanzados en 2001, ha informado el 'holding' de autopistas públicas.
La facturación creció un 7,7%, hasta alcanzar un total de 159,7 millones de euros, fruto del aumento del 7,9% registrado por los ingresos por peaje, que ascendieron a 154,5 millones de euros. El tráfico de las distintas autopistas se incrementó una media del 4,6%.

El presidente del grupo, José Miguel Ortí Bordás, atribuyó estos datos a la mejora de los resultados financieros, derivada a su vez de las "buenas condiciones" obtenidas en la refinanciación de su pasivo y de la contención de los gastos de explotación.

En concreto, el valor neto de los gastos financieros se redujo en un 7,6%, mientras que los gastos de explotación crecieron sólo un 2,3%.

El grupo de autopistas titularidad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ejecutó inversiones en 2002 por un importe de 66 millones de euros, que en su mayor parte se destinaron a la construcción de los tramos que completarán la autopista del Atlántico, por el Norte hasta el Ferrol y por el Sur hasta la frontera portuguesa.

El resto de las inversiones realizadas, unos 12 millones de euros, se destinaron a la mejora de la seguridad y del servicio, "objetivos prioritarios de la empresa", según apuntó ésta.

ENA destacó que los resultados de 2002 serán los últimos que el grupo comunique como empresa pública, dado el concurso puesto en marcha por SEPI para privatizar la compañía y que espera concluir durante el próximo mes de abril.

En concreto, y según el 'holding' de autopistas, la sociedad que preside Ignacio Ruiz Jarabo hará pública la próxima semana el cuaderno de venta y abrirá un plazo de dos meses para que presenten sus ofertas las nueve empresas o grupos que el pasado 23 de enero comunicaron a SEPI su interés en el proceso de enajenación.

Las constructoras ACS, Acciona, FCC, y Aurea -la filial de concesiones de infraestructuras de Dragados- y la sociedad CVC Capital Partners presentaron su interés por separado.

Por su parte, Ferrovial lo hizo junto con Caja Madrid y Banesto, a los que posteriormente se puede unir su participada Europistas. Acesa comunicó a SEPI su interés junto con la portuguesa Brisa, OHL en asociación con la sociedad de capital riesgo Apax Partners, y Sacyr junto con su socio Torreal y el Santander Central Hispano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios