Nino Olmeda
Llega el "no a la guerra" a la Asamblea
La Cámara de Madrid se ha echo eco del "no a la guerra" exhibido y pronunciado por los actores españoles en la ceremonia de los Premios Goya

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y uno de los aspirantes a sentarse en su sofá presidencial, el socialista Rafael Simancas, llevaron al salón de desayunos del hotel Ritz a numerosas personalidades de la vida social y política madrileña para oir sus promesas electorales. El mandatario regional ofreció un proyecto para el municipio de la capital con muchas novedades en materia de cultura, vivienda y servicios sociales que, por cierto, no habían pasado por la cabeza del primer regidor, José María Alvarez del Manzano. Esto no es ninguna novedad, porque la candidata del PP, Esperanza Aguirre, también ha presentado planes, sobre todo en materia de construcción de nuevos hospitales, que había desechado hasta la fecha el consejero del ramo, Ignacio Echániz.
Simancas realizó promesas (más metro) y ofreció a Gallardón, que siguiendo el ejemplo iniciado por él con su antecesor, el socialista Joaquín Leguina, pondrá su nombre a una biblioteca o sala de danza.
También hablaron ambos de la tan anunciada guerra contra Irak. El socialista dió un "no" rotundo a la guerra y el popular, tratando de mojarse lo menos posible, habló de la crueldad de la guerra y de la amenaza que representa Sadam Hussein para Occidente.
No habrá debates a dos porque es la intención del aspirante popular a la alcaldía de la capital dar cancha a la candidata de IU, Inés Sabanés. De José María Mendiluce no dijo nada. Mientras seguía el debate sobre el traslado de la sede del Consistorio a la sede de Correos, en Cibeles, el portavoz socialista del Legislativo regional, Pedro Sabando, anunció que está totalmente contra la guerra y que presentará en sede parlamentaria una iniciativa instando a Gallardón a que pida a Aznar que no se ponga del lado de Bush e impida una masacre.
Un día después se reunieron los portavoces parlamentarios y el tema central siguió siendo el conflicto iraquí y el "no a la guerra" que lucieron la mayoría de los que acudieron a los Premios Goya, en presencia de la ministra de Cultura, Pilar del Castillo.
El PP dice aborrecer las armas pero justifica las posibles represalias contra Hussein, porque es un dictador que somete a su pueblo y tiene armas de destrucción masiva, según Pedro Muñoz Abrines, que olvidó señalar que este impresentable personaje fue engordado y armado por la administración americana para acabar con el régimen iraní. El "no a la guerra", le pese a quien le pese, llega a la Cámara autonómica.