www.euroinmo.com

Un AVE que divide más que une

Por mucho que haya que apoyar el desarrollo de nuevas infraestructuras, no se puede negar que el Tren de Alta Velocidad divide al Gobierno Vasco y a los partidos políticos de la región. El movimiento popular surgido contra la construcción del AVE que unirá Madrid con el País Vasco ha dejado en evidencia las diferencias entre los tres socios del Gobierno de Juan José Ibarretxe.
El plan pactado entre las administraciones regional y central ha recibido el visto bueno del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que con la consejera de Transportes Nuria López de Guereñu al frente, trata de contestar a las críticas que les llueven de varios ámbitos políticos y sociales.
La Izquierda Unida Vasca de Javier Madrazo es un ferviente impulsor de la protesta contra esta infraestructura de transporte, aglutinada en torno a la plataforma AHT Gelditu (Parar el TAV), y en la que además de miembros de Ezker Batua hay también miembros de la ilegal Batasuna, Aralar y de EA.
En la manifestación de Vitoria, en la que participaron más de cuatro mil personas según la Policía Municipal, estuvieron concejales de Eusko Alkartasuna de los pueblos por los que pasará el tren y militantes significativos del resto de los partidos. Mikel Basabe, de Aralar, Josu Ormaetxea ex condenado como miembro de ETA y Mikel Arana de Ezker Batua fueron algunos de los integrantes de la marcha.
Pero si la posición del partido de Madrazo es clara, no se puede decir lo mismo de EA. Oficialmente está a favor del trazado y de la infraestructura, pero los miembros del partido de los pueblos por los que pasará el tren tienen libertad para posicionarse en contra. Es lo que están haciendo, de hecho.
Resulta chocante que Rafa Larreina o Begoña Errazti defiendan a capa y espada el TAV y los concejales del partido se opongan a que el TAV pase por sus respectivas localidades. De los 68 concejos de Vitoria todos se han manifestado en contra del TAV.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios