Las medianas superficies ganan protagonismo
Su superficie se ha incrementado un 43% desde finales de 2004
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
05/12/2006.- El último estudio elaborado por Jones Lang Lasalle revela que las medianas superficies comerciales se consolidan como uno de los productos más atractivos para operadores e inversores. En lo que va de año este producto concentra el 22% del total de transacciones registradas en el segmento comercial, con un volumen de inversión que supera los 500 millones de euros.
Cerca del 17% de toda la superficie comercial que hay en España corresponde a medianas superficies. Luis Iñiguez, director de Retail de Jones Lang Lasalle, asegura que el tamaño medio de los operadores ronda los dos mil metros cuadrados. “Actualmente existen 30 proyectos con licencia, que suman una Superficie Bruta Alquilable (SBA) de 580.000 metros cuadrados y otros 20 a la espera de obtenerla, que supondrán otro medio millón de metros”. Durante los últimos dos años, la superficie de centros comerciales, un producto que tiene mayor tradición, se ha incrementado en un 17%, mientras que en el caso de las medianas superficies, el crecimiento ha sido del 43%. Entre las causas que explican el buen comportamiento de este segmento, los técnicos destacan el aumento que se ha registrado en el consumo privado, y el atractivo que supone para los inversores, especialmente para los de carácter institucional que se han mostrado muy activos en los nueve primeros meses del presente ejercicio.
El volumen de inversión registrado en lo que llevamos de año ha superado el total de 2005. Entonces se ejecutaron 60 operaciones con un volumen de 320 millones de euros, y en 2006, hasta septiembre, se han realizado ya 126 operaciones que han contabilizado 430 millones de euros.
En los últimos dos años, las rentabilidades se han contenido con rebajas de un 1,5%, y se han situado en la horquilla de los 18-21 euros por metro cuadrado y mes en zonas prime, y en la de los 11-14 euros por metro y mes en áreas secundarias. Respecto al futuro, la consultora augura que se producirá un crecimiento moderado de las rentas en los próximos años, que acortará distancias con el resto de Europa.