
El síndrome 'Perejil'
Ha transcurrido ya mucho tiempo desde que se produjo el conflicto diplomático que tuvo como protagonista a aquel pequeño islote de nombre tan gastronómico, y que abrió ciertas brechas con nuestros vecinos del Sur. Volvemos a traerlo ahora a colación con la intención de hacer pensar al lector en la posibilidad de comprarlo. En Motril (Granada) una inmobiliaria de reciente creación, InmoNaranja, ha optado por recurrir a las islas distribuidas en los cinco continentes como producto estrella.
Por pura casualidad, después de recibir el encargo de comercializar una isla en el Pacífico, los propietarios de la firma se han decantado por modificar su estrategia y especializarse en este exótico e inexplorado mercado. Sus propietarios aseguran que son miles las islas en venta, no sólo en Dubai o Emiratos Arabes Unidos, donde se han construido artificialmente varios centenares de islas, que constituyen un atractivo reclamo para el turismo, sino también en el resto del mundo.
Pero no hace falta ir tan lejos para encontrar el paraíso privado más caro del mundo. La revista Forbes lo sitúa ni más ni menos que en Ibiza. Se trata de la isla de Sa Ferradura, de seis hectáreas de superficie, que ha sido vendida recientemente por 33 millones de euros, después de llevar varios años siendo alquilada por unos 150.000 euros semanales. Más lejos, en Nueva Zelanda, la isla de Pakatoa se vende por un precio de 29 millones de euros con todas las instalaciones de ocio que se mantienen inactivas entre sus costas incluidas. La lista es interminable y es imposible saber cuántos parajes similares están siendo vendidos.
Mientras tanto, en Motril, los propietarios de InmoNaranja ya han recibido numerosas peticiones de empresas interesadas en sumarse a la idea, lo que hará posible adelantar el lanzamiento de la franquicia, previsto antes para septiembre de 2007, a principios del próximo año.