www.euroinmo.com

Grupo Nicolás Mateos empezará las obras de su resort brasileño en septiembre

El complejo turístico que prepara la joven inmobiliaria murciana supondrá una inversión total de 700 millones de euros y su precio subirá un 10% en quince días.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
07/07/2006 El grupo inmobiliario hizo la presentación de su proyecto en la localidad brasileña de Natal, que contará con más de 13.000 viviendas turísticas, spa, resort y un centro médico-estético.
Luís Nicolás Mateos, el fundador de la empresa en 2003 y presidente de la misma, trazó las tres líneas básicas de los trabajos de la inmobiliaria, incluido su proyecto brasileño: “respeto al medio ambiente, responsabilidad social y confianza plena en nuestro producto”. Según explicó el presidente, la empresa cuenta con más de diez sociedades que se encargarán de cubrir todas las necesidades del cliente final de los apartamentos, tanto durante la compra, como durante el posterior disfrute de las instalaciones. A lo largo de la presentación, el presidente se encargó de desgranar las ventajas de su producto, tanto para el cliente final, como para el inversor. En este sentido, calificó el proyecto de "inversión perfecta" y, como prueba de ello, declaró que el precio iba a subir un 10% en unos quice días, antes aún de haber empezado a construirse.
Lagoa Do Coelho Resort, contará con un campo de golf, resort, spa, centros comerciales y de ocio, instalaciones deportivas, clínica médico-estética y más de 13.000 viviendas, con precios que oscilan entre los 75.000 euros y los 117.000 euros. Supondrá una inversión total de 700 millones de euros. La primera fase se comenzará a construir en septiembre de este mismo año, y tendrá un coste de 120 millones de euros. Se prevé que esta primera fase se acabe de construir en 2008 y que todas las instalaciones estén preparadas en 2012, cuando concluya la sexta fase.
Jesús Carballal, decano del Colegio de Arquitectos de Murcia y responsable del despacho que se encarga da la construcción de la promoción, alabó la zona e hizo una descripción exacta de cada uno de los bloques que se van a llevar a cabo. En ellos, está especialmente cuidada la ventilación, para evitar el exceso de humedad, y el respeto al medio ambiente. Por esta razón, los coches con motores de explosión y las embarcaciones motorizadas, estarán prohibidas en todo el recinto, de más de cuatro millones de metros cuadrados. Tan sólo podrán acceder a él vehículos de emergencia y pequeños coches eléctricos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios