www.euroinmo.com
Una Opera transgresora para la patria del ‘chip’

Una Opera transgresora para la patria del ‘chip’

Hace 110 años los japoneses fundaron una ciudad en medio de la isla de Taiwan. Rodeada de arrozales, Taichung despertó a la era industrial en la década de los sesenta, con la llegada de numerosas empresas de última generación. Hoy en día, la ciudad es la tercera del país, con una población de 670.000 personas y un activo tejido industrial dedicado a la electrónica, la óptica y el plástico.
Pero como no todo en esta vida es el trabajo, las autoridades municipales acaban de adjudicar la construcción de la Casa de la Opera, que costará 62,5 millones de dólares.

El diseño elegido ha sido el del japonés Toyo Ito, con una propuesta que recuerda a un enorme queso de gruyer o uno de esos terrarios que dejan a la vista el interior de un hormiguero. El hormigón es el material más visible del proyecto, aunque el corazón del edificio será de acero en virtud de una técnica constructiva que suele utilizarse en el revestimiento de los túneles. El proceso consistirá en el ensamblaje de grandes piezas metálicas diseñadas y cortadas con la precisión del láser. Sobre esta estructura se aplicará el hormigón mediante una manguera a presión, como si fuera un spray, lo que permite conseguir el efecto sinuoso que destaca como la marca principal del proyecto.

Uno de los aspectos que más interés ha suscitado en el diseño de Toyo Ito es su interacción con la luminosidad del entorno. Gracias al uso intensivo de cristaleras, la luz del Trópico de Cáncer llega a todas las salas, lo que permite realizar de día las labores de montaje con un menor gasto energético. Durante los espectáculos, un sistema de cortinas y toldos se encarga de cegar los tragaluces para conseguir el ambiente oscuro que requiera alguna representación.

A pesar de la curvatura poco convencional de los muros, el espacio interior del edificio posee la amplitud propia de estos equipamientos. La principal sala de la Opera de Ito, cuya acústica viene reforzada por las líneas que exhibe todo el proyecto, tiene un aforo de dos mil personas. Por su parte, el escenario será un cuadrado de 15 metros de lado y 37 de alto, con un espacio adicional de 15 x 7,5 metros para que maniobren los tramoyistas. La segunda sala en importancia ha sido diseñada para montar todo tipo de espectáculos. Su polivalencia se basa en el uso de elevadores, que hacen posible diversas configuraciones del escenario, desde el típico teatro a la escena en forma de T, al modelo arena con el público alrededor del escenario. Una última sala, más pequeña y ubicada en la terraza superior del edificio, tendrá paredes acristaladas, lo que permitirá realizar espectáculos luminosos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios