www.euroinmo.com
Movilidad y amabilidad

Movilidad y amabilidad

No sé de quién sería la idea de poner el título a una Concejalía de nuestro Ayuntamiento de “Movilidad Urbana”. Hablar de movilidad urbana en la capital parece, cuanto menos, un sarcasmo.
Pero el concejal Pedro Calvo está empeñado estos días, con motivo de la puesta en marcha de los nuevos parquímetros, en demostrarnos a los madrileños que se está haciendo mucho para mejorar el tráfico de vehículos y el peatonal.

Avanzar en ambos conceptos es tarea difícil. Era mucho más fácil en los ya lejanos tiempos de mi niñez, cuando, en el hoy intransitable barrio de Salamanca, los chavales jugaban al fútbol en la calle, y paraban, de vez en cuando, porque pasaba un coche. Entonces había hermosos bulevares para pasear, y los madrileños eramos mucho más pobres, pero los pobres que mendigaban, además de ser muchos menos, eran pobres, y no profesionales de la mendicidad, como ahora. Y entonces ibamos andando a muchos sitios en un Madrid más pequeño, pero también podíamos pasear de noche sin riesgo de ser asaltados.

Los parquímetros ayudarán algo a mejorar el caos actual de aparcamientos en el centro, porque los controladores privados se cuidarán mucho de que se respeten los horarios, por la cuenta que les trae. Pero cuando en Madrid hay actualmente 1,7 millones de coches, y diariamente entran 800.000 más, esta medida es como una gota de agua en el océano. Más que aparcamientos, lo que hace falta es que haya menos coches circulando, y eso sólo puede lograrse con más y mejor transporte público. En este sentido, toda ampliación de la actual red del Metro, por costosa que pueda parecer, debe ser bien recibida.

En cuanto a los peatones, podrán circular con tranquilidad -si les dejan los descuideros- en las calles cerradas al tráfico. En las otras, las aceras son insuficientes, y los bolardos para impedir el estacionamiento son incómodos, cuando no peligrosos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios