Los inmigrantes, primer soporte de la demanda de vivienda
Los latinoamericanos, los extranjeros más activos en la compra.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Este sector de población compra cerca de 40.000 pisos al año y gasta una media de 142.000 euros en adquirir una vivienda. Una situación regular de residencia en España unida a un mayor poder adquisitivo son dos de los factores que contribuyen a que los inmigrantes inviertan en el sector inmobiliario español.
Los inmigrantes compran cerca de 40.000 pisos al año lo que ha convertido a este sector de población en el segmento más dinámico en la demanda de vivienda de primera y segunda mano en los últimos años. Esta tendencia se mantendrá aunque a la baja, ya que para el período 2004-2013, se estima entre 25.000 y 40.000, el número de viviendas anuales que demandarán los inmigrantes.
La amplia presencia de trabajadores inmigrantes en situación regular, sobre todo en sectores como la construcción y el servicio doméstico y un poder adquisitivo creciente que va desde los 521 euros mensuales que perciben de media empleados del servicio doméstico hasta los 1.200 euros en oficios cualificados, son algunos de los factores que han colocado a este sector entre los mayores demandantes de vivienda en España, según los datos de Banesto.
Del total de compras que realizan los extranjeros, el 43% correspondió a latinoamericanos. El colectivo más activo es el de los ecuatorianos que representa el 21,45% del total de las compras, mientras que los subsaharianos pasan del 6,2% de las compras al 13,2% en los últimos doce meses.
Según informa la entidad financiera, los inmigrantes gastan una media de 142.000 euros en comprar una vivienda y en comunidades como la de Madrid, los niveles de precio que tienen pensado pagar por su vivienda se centran en el tramo de 180.000 a 240.000 euros, intervalo que se puede permitir el 65%. Sólo un 15% de ellos está dispuesto a pagar más de 360.000 euros.