www.euroinmo.com
El faraónico Museo de Egipto

El faraónico Museo de Egipto

La enigmática esfinge que preside la planicie de Giza, junto a las pirámides de Egipto, tendrá dentro de poco un nuevo vecino. El Gobierno de aquel país planea abrir en 2010 un nuevo museo arqueológico, un gran centro de la cultura que albergará cien mil piezas, entre las que destacarán la momia de Tutankamón y todo su ajuar funerario. Las autoridades egipcias aseguran que será “el museo más grande del mundo” y vendrá a suplir las carencias del sobrecargado y vetusto Museo de El Cairo.
Este centro, ubicado en la plaza del Tahrir, en pleno corazón de la caótica capital, fue inaugurado en 1902. Es uno de los pocos museos del mundo que siguen funcionando sin aire acondicionado, y la mayoría de sus fondos permanecen ocultos por la falta de espacio. A pesar de que tan sólo dos de sus plantas están abiertas al público, en ellas exhibe 120.000 piezas y los guías oficiales recuerdan que son necesarios 365 días para visitarlo por completo, dedicando tan sólo dos minutos a cada pieza.

En enero de 2002 el Ministerio de Cultura convocó un concurso internacional de arquitectura para diseñar el nuevo museo que suscitó el interés de un número de profesionales desconocido hasta el momento. En total se presentaron 1.557 proyectos, procedentes de 83 países diferentes. El arquitecto Shih-Fu Peng, del estudio dublinés Heneghan Peng Architects, desbancó a sus veinte rivales en la fase final con un proyecto en el que prevalecen la importancia concedida a la luz y el respeto al entorno.

El diseño del edificio contará con un revestimiento de piedra translúcida que se une con el entorno. Una puerta de acceso monumental invitará a los visitantes a viajar en el tiempo y les conducirá hasta una espaciosa plaza interior. Una fastuosa escalera recorrerá los cuatro niveles en los que se distribuirán las salas de exposición, a las que también se accede a través de ascensores. La sala principal, ubicada en la planta superior, ofrecerá una vista privilegiada de las pirámides y tendrá una superficie similar a seis campos de fútbol. Se organizará en cinco galerías paralelas, que mostrarán los fondos, organizados cronológicamente. Bajo esta planta se organizarán el resto de espacios expositivos, incluido el museo infantil, las oficinas y despachos, el centro de conferencias y el instituto de investigación científica.

Respetar el paisaje.- La propuesta del irlandés de origen nipón trata de establecer un diálogo formal con las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, consideradas como una de las siete maravillas del mundo. Pero construir un edificio que pretende ser representativo en un entorno como la planicie de Giza, con esos tres testigos de la historia como directos competidores, es una batalla perdida desde el punto de vista del diseño. Por eso, el estudio de Shih-Fu Peng concibe un inmueble semienterrado para respetar el paisaje auténtico que lo rodea y que se asemeja a un tejado de cristal que refleja las pirámides en todo su esplendor, a pesar de sus cuatro mil años de antigüedad. A tan sólo veinte kilómetros del centro de la capital egipcia, y a sólo dos de las tres majestuosas tumbas, el museo contará con una superficie de alrededor de 480.000 metros cuadrados. El 4 de febrero de 2002 el presidente Hosni Moubark puso la primera piedra del museo, y por el momento, ya se han llevado a cabo los trabajos de acondicionamiento del terreno. La fase actual conlleva el desarrollo de los centros de conservación y energía, paso previo para levantar el edificio en sí, e imprescindible para asegurar el buen estado de las obras, una vez que sean trasladadas desde los sótanos del actual museo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios