www.euroinmo.com

Los precios de la vivienda se ralentizan en el ejercicio 2005

El incremento registrado es el menor de los últimos cuatro años.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios de la vivienda se ralentizan en el ejercicio 2005
Aun sin llegar a cumplirse las previsiones de los expertos que vaticinaban incrementos en el precio de los pisos por debajo de los dos dígitos, el año pasado se ha cerrado con una subida del 12,6%. Madrid y Pais Vasco siguen siendo las comunidades autónomas más caras en las que comprar una vivienda.

Ya nadie pone en duda que 2005 ha sido el año de la desaceleración del precio de la vivienda. El que el encarecimiento de los pisos fuera menor de dos dígitos se convirtió en una misión imposible, defraudando a algunos expertos que esperaban que así fuera.
Pero, a pesar de todo, el incremento del 12,6% para los últimos doce meses, es el más bajo registrado en los últimos cuatro años.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda, el aumento de precios en el mercado libre fue del 12,8%, hasta los 1.824,3 euros por metro cuadrado, mientras que la vivienda protegida subió un 5,5%, con lo que el índice general de precios, -la media entre ambas- se situó en el 12,6%. Los datos muestran la desaceleración de los precios ya que la subida interanual fue 4,4 puntos porcentuales menor que la tasa registrada en 2004, que fue del 17,2%, y es el crecimiento más bajo desde el último trimestre de 2001, cuando se registró un 11,1%.

Por Comunidades Autónomos, la valenciana fue la región que experimentó el mayor crecimiento respecto al ejercicio precedente al aumentar el 16,5%, seguida de Galicia y Castilla La Mancha, con revalorizaciones respectivas del 15,1% y del 14,6%. En la contra, las menores subidas se alcanzaron en Cantabria, con el 6,6%, Castilla León (7,5%) y Cataluña, con el 8,8%.

Aun así, la Comunidad Autónoma más cara para comprar una vivienda sigue siendo Madrid, al anotarse un precio medio de 2.748,8 euros por metro cuadrado, seguida del Pais Vasco, con 2.585,7 euros mientras que en Cataluña el importe desciende a 2.092 euros y en Baleares a 2.025 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios