www.euroinmo.com

La energía "limpia" podría cubrir la demanda nacional

Los recursos renovables más abundantes son los asociados a la energía solar, según Greenpeace.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La capacidad de generación de electricidad con fuentes renovables en España es muy superior a la demanda actual y futura, según un estudio del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Pontificia Comillas, encargado por la organización ecologista Greenpeace. El informe Renovables 2050 concluye que las denominadas “energías limpias” tienen una capacidad de generación eléctrica que equivaldría a 56,42 veces la demanda de electricidad proyectada en 2050.
Es más, el estudio revela que el potencial de las renovables es tan elevado que podría plantearse la posibilidad teórica de cubrir la demanda total de energía (no sólo la eléctrica) de gran parte de los españoles, ya que la capacidad de generación renovable equivale a 10,36 veces la demanda peninsular de energía total proyectada en 2050.

Los recursos renovables más abundantes en España son los que están asociados a la energía solar. No en vano, según el estudio las tecnologías solares que están disponibles en la actualidad (termoeléctrica, fotovoltaica y chimenea solar) podrían generar una electricidad equivalente a 45,3 veces la demanda peninsular. En este sentido, destaca la importancia de la energía solar termoeléctrica, cuyo potencial de generación supone el 62,2% del total renovable. Por eso el responsable de proyectos de la Campaña de Energía de Greenpeace, José Luis García, insta a las administraciones públicas a que cambien el papel marginal que se le ha dado a la energía solar en las sucesivas planificaciones energéticas que se han llevado a cabo desde el Ejecutivo.

Por su parte, el director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, destaca la importancia de aprovechar los recursos en energías renovables que tiene España, ya que, a su juicio, son la forma más segura y limpia de garantizar el abastecimiento energético y cumplir el Protocolo de Kioto, en lugar de invertir en centrales térmicas y nucleares, “que nos obligan a depender de energías sucias, caras e importadas”, sentencia.

Un ’mix‘ renovable.- El informe de Greenpeace destaca además que los recursos están ampliamente distribuidos a lo largo y ancho del territorio peninsular, por lo que todas las comunidades autónomas disponen de suficiente capacidad como para abastecer completamente su propia demanda de energía eléctrica. Según los expertos que han elaborado el estudio, existen múltiples opciones de configurar un mix de generación de electricidad que sea 100% renovable, utilizando apenas un 5,3% del territorio y excluyendo todas las zonas catalogadas bajo alguna figura de protección ambiental.

El próximo año se publicará la segunda parte de este estudio que se centrará precisamente en el cálculo de las energías renovables que se podrían integrar en el sistema eléctrico actual durante los próximos años y en la forma de componer un mix de generación totalmente renovable que satisfaga la demanda nacional de electricidad en 2050.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios