OHL multiplica por cuatro su beneficio del trimestre
La venta parcial de OHL Brasil refuerza las cuentas.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El beneficio neto atribuido de la compañía alcanza los 86,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de cuatro los 21,3 millones registrados durante el mismo periodo del ejercicio pasado. Sus ventas se han incrementado un 10,6%.
Las cuentas trimestrales del Grupo Obrascón Huarte Lain (OHL) han estado marcadas por la colocación en bolsa del 40% de OHL Brasil, que ha reportado unas plusvalías netas de 50 millones de euros. Desde el 15 de julio la filial brasileña del grupo cotiza en el Novo Mercado de la Bolsa de Sao Paulo-Bovespa. La operación supuso una ampliación de capital de 7,5 millones de acciones y la venta de 20,1 millones de acciones antiguas por parte de OHL Concesiones, por lo que su participación en la empresa brasileña se ha diluido desde el 100 al 60%.
A nivel consolidado, la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir ha confirmado que su cifra de negocio se ha incrementado en un 10,6% entre los meses de enero y septiembre, hasta alcanzar los 1.795,4 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 271,8 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 30,7%. La cartera total del grupo constructor se ha situado en los 16.281,6 millone de euros, lo que supone un crecimiento del 6%. La mayor parte de ellos, 12.522,6 millones son contratos a largo plazo.
La compañía atribuye la mejora de sus resultados a las áreas de construcción internacional y de concesiones. La primera ha registrado un incremento de su facturación del 60,4% hasta alcanzar los 518,6 millones de euros, mientras que las ventas del negocio de concesiones ascendieron hasta septiembre a 177,4 millones, lo que representa un crecimiento del 40,9% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado. La buena evolución del tráfico en Brasil, Chile y Argentina, así como el incremento de un 9% en las tarifas de las concesiones brasileñas han contribuido también a mejorar las cuentas.
Sin embargo, la facturación de la construcción nacional ha caído un 9,5% hasta los 925,2 millones, debido al retraso en el incio de grandes proyectos de obra civil y edificiación no residencial. El área de servicios, por su parte, vió incrementar su facturación un 14,3% hasta registrar los 174,3 millones de euros.
El endeudamiento neto de la compañía de construcción se situó al cierre del tercer trimestre del año en los 1.540,6 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 23,7%.