www.euroinmo.com
El Crowne Plaza cierra sus puertas

El Crowne Plaza cierra sus puertas

Uno de los hoteles más emblemáticos de la capital dejará de funcionar a mediados de diciembre. Forma parte del Edificio España, vendido por Metrovacesa para financiar la compra de Gecina.
Orría el año 1953 cuando la Compañía Inmobiliaria Metropolitana de los hermanos Otamendi inauguraba el Edificio España, el primer rascacielos de la capital. El proyecto contaba con el agrado del general Franco, ya que demostraba que el país, pese a su atraso y ostracismo internacional, era capaz de afrontar retos modernos. Una de las alas del Edificio España estaba reservada para el Hotel Crowne Plaza, que no desmerecía al resto del proyecto por su magnificencia y suntuosidad.

Medio siglo después de la inauguración de las instalaciones, la internacionalización de Metrovacesa, heredera de la Compañía Inmobiliaria Metropolitana, ha marcado el fin de la aventura empresarial del Crowne Plaza. La necesidad de recursos para financiar la compra de la compañía francesa Gecina llevó a la empresa de Joaquín Rivero a poner en venta el Edificio España y la vecina Torre de Madrid. El primero de ellos encontró comprador el pasado mes de junio. El fondo de inversiones del Banco Santander adquirió el inmueble, a excepción del ala del hotel, por 138,6 millones de euros. Ahora, ambos interlocutores se han puesto de acuerdo para incluir en la operación al Crowne Plaza. Metrovacesa se embolsará 277 millones de euros por la venta de todo el edificio. Sin embargo, el nuevo propietario del rascacielos no está interesado en continuar con el negocio hotelero, a pesar de su renombre y su rentabilidad. Al parecer, la clausura está prevista para mediados de diciembre, aunque ninguna de las empresas involucradas se ha dirigido a la Comunidad de Madrid para notificar la decisión del cierre.

Cuestión de personal.- El cierre del Hotel Crowne Plaza afecta a 110 personas. Los trabajadores y la promotora están en conversaciones para decidir el futuro de los empleados. A la vista de que la continuidad del negocio parece prácticamente imposible, los trabajadores se han centrado en conseguir las mejores condiciones posibles, empezando por participar en los beneficios de la operación inmobiliaria. Las negociaciones se prevén “calientes”. Una cuarta parte de la plantilla ha recurrido a CC.OO. para representarles en las reuniones, que calificaban de oscurantistas. Román Alonso, perteneciente a esta central sindical, ha criticado las indemnizaciones y prejubilaciones que ha ofrecido Metrovacesa, al tiempo que anunció movilizaciones para los próximos días. Tampoco se escapa a las críticas el Banco Santander, al que pretenden hacer responsable subsidiario por su papel de comprador.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios