www.euroinmo.com

El Ministerio de Vivienda destinará 438,42 millones de euros a ayudas a la entrada en 2006

El importe asignado en 2005 y representa el 41% del total del presupuesto del Departamento.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Vivienda destinará 438,42 millones de euros a otorgar ayudas estatales directas para el pago de la entrada en la compra de una vivienda, lo que supone un 26% más que el importe asignado en 2005 y representa el 41% del total del presupuesto del Departamento para el próximo ejercicio.
Así lo anunció ayer la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en rueda de prensa donde presentó el presupuesto que contará su Departamento para 2006, y que asciende a 1.068 millones de euros, con un incremento de más del 20% respecto al ejercicio precedente, cifra con la que calificó estar "satisfecha", al suponer un esfuerzo "muy importante" del Gobierno.
"Por segundo año consecutivo, los Presupuestos Generales del Estado reflejan que la política de vivienda es una política de Estado y una política prioritaria para este Gobierno", precisó.

En concreto, el Departamento que dirige Trujillo destinará 960 millones de euros el próximo año a la financiación de los planes de vivienda, un 24,09% más que respecto a 2005, para conseguir que más de 180.000 ciudadanos puedan acceder a un casa en 2006, según explicó la ministra.

Del importe total, más de 438 millones de euros se destinarán a la ayuda directa para el pago de la entrada en la compra de una casa, con un incremento "importante", según Trujillo, del 26% respecto a 2005 y del 136% respecto a 2004.

Asimismo, la partida para la subsidiación de los préstamos hipotecarios será de 239,78 millones de euros, un 28% más, mientras que la dotación de subvenciones transferidas a las comunidades autónomas ascenderá a 239,45 millones de euros, un 17% más, y se destinarán a los inquilinos, urbanización, rehabilitación y promotores para vivienda en alquiler.

Las subvenciones específicas para actuaciones de rehabilitación o reposición de parques de viviendas degradadas sumarán 42,77 millones de euros en 2006, cifra que se elevará con los nuevos convenios que se firmen con comunidades autónomas y entidades en el desarrollo del nuevo Plan de Vivienda. De este importe, cuatro millones de euros se destinarán al barrio barcelonés del Carmel, según precisó Trujillo.

En cuanto a la Sociedad Pública del Alquiler (SPA), la ministra señaló que registrará unas pérdidas este año de menos de cinco millones de euros y de 5,6 millones en 2006 de acuerdo con el plan de negocio que se aprobó para su puesta en funcionamiento.

No obstante, indicó que las pérdidas para 2005 serán la mitad respecto a las estimadas, y de cara a 2006 serán inferiores a las previstas en los PGE, ante la favorable acogida que ha tenido la SPA entre los propietarios de pisos desocupados y las condiciones negociadas por los distintos seguros que la sociedad ha contratado para garantizar su actividad.

De esta manera, se prevé que en el ejercicio 2007 se autofinancie la sociedad, indicó la titular de Vivienda, quien cifró en 1.708 los pisos de propiedad particular que ha captado la sociedad, a los que hay que sumar las más de 200 casas de patrimonio público.

La superficie media de los pisos es de 76 metros cuadrados, y, en concreto, 608 pisos se encuentran en Madrid y otros 150 en Barcelona, precisó Trujillo, quien explicó que a mediados de octubre la sociedad iniciará una campaña informativa para la captación de inquilinos, con el fin de "casar" la demanda con la oferta.

Por otro lado, la sociedad adscrita al Ministerio de Vivienda SEPES contará con una inversión de 197,57 millones de euros, de los que 32,4 corresponden a inversiones en suelo y 165,17 a obras. De esta manera, la sociedad adquirirá terrenos para la construcción de un total de 4.100 viviendas y de 600 hectáreas para parques empresariales y logísticos.

Asimismo, Vivienda dotará de dos millones de euros a su política de movilización del suelo del Estado para fines de interés social. En concreto, el Gobierno tiene comprometido casi seis millones de metros cuadrados de suelo para la promoción de viviendas protegidas y más de dos millones de metros cuadrados para usos de interés social.

En este sentido, la ministra recordó que su Departamento está trabajando en la nueva reforma de la Ley del Suelo y desarrollando un nuevo sistema de información urbana sobre esta materia.

En materia de calidad e innovación en la edificación, el Ministerio contará con un presupuesto de 2,6 millones de euros, con el fin de mejorar la productividad en este sector, según explicó Trujillo, quien adelantó que el Consejo de Ministros aprobará próximamente el nuevo Código Técnico de Edificación.

Por último, Vivienda destinará 49,2 millones de euros a las obras de construcción y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, así como 5,1 millones a la ejecución y fomento de la actividad arquitectónica y de 3,8 millones a la colaboración a ciertas instituciones públicas y privadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios