Ragael G. Parra
Centrales nucleares

El ministro de Industria, José Montilla, ha autorizado un aumento apreciable de las reservas de uranio 308 y del mismo mineral enriquecido para los nueve reactores nucleares que funcionan en España actualmente. La razón que ha dado el ministro es el encarecimiento que ha venido sufriendo el uranio en los últimos años y la necesidad de garantizar el suministro.
Sin embargo, no deja de ser un síntoma que anuncia que si sigue aumentando el precio del petróleo, el Gobierno de ZP podría volver a pensar en la energía nuclear como solución. No parece fácil porque fue un Gobierno socialista el que decretó la moratoria nuclear en España, pero la economía depende de la energía y ya se sabe.
Montilla ha autorizado a las centrales nucleares a tener unas reservas de óxido de uranio enriquecido de 721 toneladas de U308 y 363.000 Unidades de Trabajo de Separación (UTS), frente a las 435 toneladas de U308 y 220.000 UTS que había fijado en abril de 2000 el entonces ministro de Industria y Energía del Gobierno del PP, Josep Piqué.
Las reservas mundiales de uranio son de 2,54 millones de toneladas de uranio metal. El 24,5% se encuentran en Australia, el 17,3% en Kazajstán, el 13% en Canadá y el 8,6 % en Sudáfrica. En Europa, solamente están localizadas el 1,2% de las reservas de todo el planeta.
España, con unas reservas de uranio que ascienden a unas 17.000 toneladas de U308, es el segundo país europeo en importancia, detrás de Francia. No obstante, las reservas de uranio españolas no son rentables en las condiciones económicas y técnicas actuales.
Desde que inició estas actividades y hasta final de 1998, en España se han producido, a partir de las minas de uranio de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y de las de Don Benito (Badajoz), un total de 5.236 toneladas de U3O8, lo que ha supuesto el 25 % de las necesidades de concentrados del Parque Nuclear español.
Los nueve reactores nucleares españoles tienen requieren unas 1.500 toneladas de uranio natural, como media anual. De ellas, un 17 % están cubiertas, gracias a la producción nacional.