Gaspar Lima
La inversión inmobiliaria crece un 12% en todo el mundo
La inversión mundial en el sector inmobiliario aumentó en 2004 un 12% respecto al ejercicio anterior, hasta los 457.000 millones de dólares, según un informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle.
El informe también señala que el 60% de la inversión transfronteriza (60.000 millones de dólares) tuvo lugar entre regiones, lo que indica que los inversores que buscan la diversificación internacional tienden a hacerlo en áreas continentales distintas de la suya.
“La globalización de la inversión inmobiliaria es más que una simple prolongación de la prosperidad de los mercados de inversión locales y regionales o una cuestión a medio plazo. Ya está aquí, y creemos que continuará durante largo tiempo. Además de la enorme masa de capital que fluye entre las regiones, hay inversores internacionales especializados que están ejerciendo una influencia cada vez más importante en los mercados locales al competir con los operadores nacionales”·, opina Tony Horrell, presidente de la división Global Capital Markets de Jones Lang LaSalle.
Estamos presenciando una tendencia creciente hacia la mundialización del mercado inmobiliario. No sólo los inversores buscan diversificar internacionalmente sus carteras, sino que, además, muchos países, siguiendo el ejemplo de los EE.UU. y Australia, están relajando su legislación para permitir el funcionamiento de mercados de fondos de inversión inmobiliaria (REIT) que aumentarán la transparencia y la eficiencia del mercado.
Por otra parte, la creciente absorción de capital por el sector inmobiliario y la limitada oferta de productos inmobiliarios en los mercados más desarrollados y tradicionales están empujando a los inversores a buscar alternativas en el extranjero.
El informe de la consultora sobre la inversión inmobiliaria en el mundo destaca que:
- Las operaciones realizadas en 2004 alcanzaron el 5% del universo de inversión inmobiliaria de todo el mundo.
- La inversión transfronteriza ascendió a 99.000 millones de dólares, con un rápido crecimiento en las regiones de Asia-Pacífico y Norteamérica.
- Los inversores norteamericanos fueron la principal fuente de capital en el mercado de inversión internacional, mientras que Europa fue la región más activa en inversión transfronteriza.
- El sector de oficinas absorbió el 59% de los flujos de capital en 2004, debido a su tamaño, la familiaridad de los inversores con el sector, y las mejores perspectivas de rendimiento.
- La actividad de ventas de los inversores internacionales fue ligeramente superior a la de compras, y los inversores gestionaron activamente sus carteras internacionales con operaciones tanto de compra como de venta.
Las tendencias más destacadas identificadas por Jones Lang LaSalle para el futuro incluyen:
- Se prevé un sólido comportamiento del sector inmobiliario a corto y medio plazo, a medida que los ciclos del mercado ofrezcan oportunidades de revalorización y la demanda de los inversores siga presionando a la baja sobre los rendimientos.
- Se prevé que aumente la asignación de activos al sector inmobiliario, ya que seguirá fluyendo capital desde los fondos de pensiones y los bajos tipos de interés seguirán impulsando a los inversores que se financian con deuda, lo que reforzará la reducción de los rendimientos y favorecerá las rentabilidades positivas.
- En consecuencia, crecerá la demanda de los inversores especializados y de valor añadido, que se centrarán en la obtención de rentabilidades sólidas, ajustadas al riesgo, en mercados de gran transparencia y alta liquidez.
- Dados el volumen actual y las nuevas fuentes previstas de capital, el crecimiento más rápido a corto plazo en la inversión interregional será en los mercados en que haya aumentos significativos de la transparencia y un abundante patrimonio inmobiliario de calidad susceptible de inversión institucional.
- En general, los mercados menos maduros necesitan mejorar su transparencia de forma significativa para que puedan crecer rápidamente los flujos de capital internacional, especialmente de inversores especializados y de valor añadido.