Cursos de verano
Vaquer afirma que la ley del suelo no será una 'solución mágica' para bajar los precios
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El director general de Urbanismo y Políticas de Suelo del Ministerio de Vivienda, Marcos Vaquer, afirmó que la futura ley del suelo tendrá en cuenta las opiniones de los agentes del sector, y aseguró que sus efectos en el precio de las viviendas se verán a medio y largo plazo porque 'no es una solución mágica a unos meses vista'.
Vaquer, que intervino en un curso de la Universidad Complutense sobre el derecho a la vivienda y la política local, explicó que las leyes son reformas estructurales, y que en consecuencia la nueva ley del suelo busca que 'no se vuelva a producir una coyuntura con las presiones de precios como la actual'.
Con esta ley, destacó Vaquer, el Ministerio de Vivienda pretende crear un punto de inflexión para que el desarrollo del derecho urbanístico se encuentre más en consonancia con el derecho de todos los ciudadanos a la vivienda y a vivir en un medio ambiente adecuado.
Recordó que está previsto para septiembre el inicio de los debates del borrador de esta ley, y se mostró confiado en que todos los agentes sociales implicados se sienten a la mesa para lograr el mayor consenso posible.
En este sentido, Vaquer recalcó que el Ministerio de Vivienda espera que antes de finales de este año el Consejo de Ministros pueda aprobar la ley del suelo.
En su intervención, el director general de Urbanismo y Políticas de Suelo también apuntó a las medidas de reserva mínima de suelo para vivienda protegida que se establecerán en el borrador de la futura ley, con las que se pretende "atajar el problema y hacer que aflore más suelo para construir viviendas protegidas sin encarecer las libres".
Recordó que estas medidas ya las han adoptado 15 de las 17 Comunidades Autónomas, de las que, destacó, el País Vasco, reserva el 65 por ciento de suelo para vivienda protegida y Madrid, el 50 por ciento, cuando en Valencia y las Islas Baleares "no existe reserva legal alguna".
También destacó que estas medidas se aplicarán a partir de la entrada en vigor de la ley, por lo que aseguró, "no tendrán carácter retroactivo", y afirmó que cada Comunidad Autónoma tendrá la competencia de poder "aumentar las reservas o rebajarlas".
Vaquer dijo, además, que hay que tener en cuenta que si se van a promover 180.000 actuaciones anuales en materia de vivienda protegida, como lo establece el Plan Vivienda 2005-2008, "habrá que hacer un esfuerzo en materia de calidad de las viviendas, que se deben situar en un medio urbano adecuado, con el fin de que 'no acaben convertidas en guetos'.
Por último, recordó que la futura ley de suelo también hará referencia al régimen de valoraciones, con el fin de asegurar que 'se valore el precio real del suelo y no por sus expectativas de revalorización'.