El Gobierno señala que la vivienda se desacelera aunque suba el 13,9%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Vivienda, que preside María Antonia Trujillo, se mostró ayer satisfecho con que los precios de la vivienda libre nueva y usada registraran un incremento medio de 'sólo el 13,9%' en los últimos doce meses, lo que supone 1,8 puntos menos que la subida que había hasta marzo de este año.
Los técnicos del ministerio han reconocido que la comparación aún no es homogénea y, por tanto, la desaceleración hay que entenderla en términos trimestrales y no anuales, pero que en cualquier caso y de acuerdo con el nuevo método estadístico aplicado por el Gobierno, todo indica que se ha alcanzado un punto de inf lexión en la subida del precio de la vivienda y que se ha iniciado un suave proceso de desaceleración.
La ministra considera que esta desaceleración se empezará a notar con más intensidad en el momento en que se incremente la construcción de viviendas de protección oficial, que inf luirá a la baja en el mercado libre.
Según la ministra, el plan de choque aprobado por el Gobierno socialista ya ha empezado a dar resultados. El número de viviendas protegidas en el primer trimestre del año ha sido de 19.715, un 14% más que hace un año. En este mismo periodo se han acabado 13.714 viviendas protegidas, lo que supone un 32% más que en el primer trimestre del 2004. En los últimos doce meses las viviendas protegidas iniciadas superan las 72.000 y las terminadas se acercan a 59.000.
Además, la fuerte demanda para la adquisición de una vivienda se está compensando con el fuerte aumento de viviendas que se está realizando. El número de tasaciones en el primer semestre ha sido de 448.500, una cifra muy elevada, pero que representa un 0,4% menos que en el mismo periodo del 2004.
El director general de la Vivienda, Rafael Pacheco, considera que estos datos son alentadores y, en su opinión, "confirman que las medidas adoptadas por este ministerio desde su creación van en la buena dirección".
Los datos oficiales indican que el precio medio de la vivienda libre se ha situado en 1.752,8 euros por metro cuadrado y el de la vivienda protegida en 916,2 euros por metro cuadrado. Esta fuerte diferencia es lo que ha llevado al Gobierno a incluir en el plan de la vivienda una serie de medidas para que una parte de estas viviendas subvencionadas sea para la clase media, que no puede comprar una vivienda libre porque es excesivamente cara ni tiene derecho a una vivienda de protección oficial (VPO) porque excede los límites de ingresos.