www.euroinmo.com

La lucha contra la pobreza

Por Alberto Delgado
El macroconcierto que se ha celebrado días pasados en distintos lugares del mundo contra la pobreza, pone de relieve que la Humanidad, que ha logrado enormes avances científicos y tecnológicos para elevar el nivel y calidad de vida de los habitantes del Planeta, no ha conseguido que los países más necesitados del denominado Tercer Mundo salgan de una situación que, en muchos casos, sobrepasa las fronteras de la miseria.
En España siguen existiendo capas de población que pueden ser consideradas como pobres. El contraste entre lujo y pobreza es más acusado en los grandes centros urbanos, como Madrid. Las diferentes administraciones, y las organizaciones no gubernamentales, con la Iglesia Católica a la cabeza, se esfuerzan en atender a los más necesitados. El problema del Tercer Mundo es que sólo una parte de la ayuda internacional llega a sus destinatarios. El resto queda en manos de gobiernos, funcionarios e instituciones corruptos.

En España, la asistencia social pública y privada funciona aceptablemente, aunque los recursos no sean suficientes, y se pueda mejorar la gestión. La Hoja de la Caridad, que Cáritas publica semanalmente en ABC, recoge problemas concretos y necesidades urgentes que afectan principalmente a ancianos que viven solos, madres solteras o separadas con hijos, enfermos incapacitados para trabajar, y valerse por sí mismos, etc. Estos problemas son detectados por los servicios sociales o las parroquias, y muchos se remedian gracias a las aportaciones públicas y privadas, religiosas o laicas. En uno y otro caso, podemos sentirnos satisfechos de que, salvo excepciones que confirman la regla, el dinero que pagamos a través de los impuestos o de forma voluntaria está siendo bien empleado.

Pero la lucha contra la pobreza y la marginación parece no acabar nunca. No es sólo un problema económico, sino también de educación, cultura y solidaridad. Estos macroconciertos han puesto el dedo en la llaga de una cuestión que los habitantes de la tierra no hemos sabido resolver a lo largo de los siglos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios