Fuerte demanda para el residencial de Varsovia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La capital polaca protagoniza el crecimiento residencial más rápido del país. La adhesión a la Unión Europea ha atraído el interés de inversores extranjeros, que empiezan a tomar posiciones de relevancia en un mercado dominado en su mayoría por constructores locales.
El mercado residencial de la capital polaca ha experimentado una importante subida de los precios como consecuencia de la fuerte demanda. Esta es la principal conclusión que aporta el estudio realizado por la consultora internacional Knight Frank, en el que afirma que, tras la adhesión a la Unión Europea, los inversores extranjeros han mostrado gran interés por este sector en Polonia.
Por lo que respecta a la oferta, los expertos apuntan que el mercado residencial de la capital acoge el crecimiento más rápido de todo el país. Se estima que el año pasado se entregaron 10.500 viviendas, alcanzando niveles semejantes a los de hace un año, y se construyeron otras 16.000, de las que el 80% se entregarán a lo largo de este ejercicio. La zona sur de Varsovia es la de mayor potencial a medio plazo, según los datos de Knight Frank.
La actividad residencial en Polonia está dominada por los constructores locales, y Varsovia no es una excepción. En los dos últimos años, la actividad de las cooperativas de viviendas ha descendido, mientras que la cuota de mercado de los constructores privados se ha incrementado. La capital sirve, sin embargo, de refugio para ciertos promotores extranjeros que muestran cada vez mayor presencia, sobre todo alemanes e israelíes. Además, el interés de empresas irlandesas o españolas está empezando a concretarse en ciertos desarrollos de la ciudad.
Por lo que respecta a la demanda, las perspectivas de revalorización que generó la adhesión hizo que ésta fuese especialmente intensa antes de mayo de 2004. Los precios subieron entre un 5% y un 15% el año pasado, a lo cual también contribuyó el reducido volumen de oferta a precios populares.
Las autoridades han decidido aumentar el IVA en las transmisiones de vivienda del 7% actual al 22%, a partir de 2007, por lo que los expertos estiman que la demanda como inversión se mantendrá fuerte hasta entonces, en busca de plusvalías en futuras operaciones.