Mª Dolores de Cospedal: “Todos los sectores económicos quieren
ayudar a financiar los proyectos de Madrid"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Hace seis meses, sucedió en el cargo a Francisco Granados cuando éste fue reclamado para dirigir la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, Mª Dolores de Cospedal está al frente de uno de los departamentos regionales que más dinero mueven, el de Transportes e Infraestructuras. Su principal objetivo es concluir todo lo prometido en el programa electoral de Esperanza Aguirre, un programa cuyos proyectos ‘estrella’ son la ampliación del metro y la creación de una red de carreteras de alta capacidad en el sur de Madrid, que ha sido bautizada como Redsur.
- Lleva seis meses al frente de la Cosejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ¿qué balance hace de este periodo?
- Han sido meses apasionantes, porque se trata de una Consejería que tiene proyectos muy interesantes y que forman parte del programa ‘estrella’ del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Es el caso de la planificación de una nueva red viaria autonómica y del plan de ampliación del suburbano.
Otros proyectos son el plan de movilidad, estudiar la posibilidad de construir nuevos carriles-bici, hacer política social a través del transporte público, que es uno de los fundamentos de este departamento.
- La de infraestructuras es una de las áreas más complicadas, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta en la actualidad?
- El principal reto es terminar todo nuestro programa electoral, que no coincide exactamente con el de gobierno, ya que este último es aún más ambicioso. Esto supone que para la primavera de 2007 estén terminados los 90 nuevos kilómetros de suburbano, con sus estaciones y las líneas de metro ligero incluidas. Además, tengo el reto de culminar una de las partes más importantes del plan de carreteras, que es Redsur. Se trata de un proyecto que lleva pendiente en la Comunidad desde hace muchos años y del que ya hemos licitado más del 60%, por lo que esperamos finalizarlo antes de que acabe la legislatura.
- Su departamento es una de las piezas básicas del proyecto político de Esperanza Aguirre, ¿los desencuentros con Fomento pueden ralentizar las actuaciones previstas?
- En los dos proyectos de los que hemos hablado hasta ahora, la ampliación del metro y Redsur, las desavenencias con Fomento no nos afectan, porque dependen exclusivamente de la Comunidad de Madrid. Bien es cierto, que otro ministerio, como es el de Hacienda, no nos ha ayudado precisamente en defender la continuidad de Mintra como ente que no tiene que consignar su deuda a los Presupuestos regionales. Esto supone que, desde el punto de vista económico, es mucho más problemático sacar adelante los proyectos, pero es un problema que vamos a resolver y los sacaremos adelante.
En cuanto a las carreteras que dependen del Estado, como es el caso de la R-1 y el cierre de la M-50, si Fomento no las financia, lo haremos nosotros, aunque esto suponga un mayor coste para los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, porque creemos que son dos vías muy importantes.
- ¿Cómo ve las negociaciones futuras? ¿Cree que puede darse algún cambio de posturas?
- En unos diez días voy a mantener una reunión con el secretario de Estado de Infraestructuras en la que le presentaré los proyectos de la R-1 y del cierre de la M-50, con la intención de convencerle de que se aborden desde Fomento.
- Las autovías de peaje caracterizaron la gestión viaria de la anterior legislatura, ¿cuáles son sus compromisos en esta materia?
- Vamos a realizar 215 nuevos kilómetros de carreteras; de ellos, 85 son Redsur. De esta cantidad, hay un porcentaje de peaje en sombra, que paga la Comunidad, y otra parte de peaje puro y duro.
- Entonces, ¿usted no cree que los peajes sean “antisociales”, como se ha apuntado en alguna ocasión?
- Ni mucho menos. Cuesta mucho hacer carreteras, y más si son de alta capacidad, y el dinero no sale de debajo de las piedras. Y yo no sé por qué es más social pedirle a todos los madrileños que paguen todas las carreteras de toda la región a través de los Presupuestos de la Comunidad, que pedirle a los usuarios de una vía concreta que abonen un peaje por su uso, cuando la eligen, habiendo otras opciones, porque es más rápida.
- Es una firme defensora de los carriles bus. En su opinión, ¿son la solución para descongestionar la carreteras de acceso a Madrid?
- Creo que no son la solución definitiva, pero sí una vía para descongestionar el tráfico. Sus principales ventajas es que por ellos sólo circulan autobuses, con lo que es más difícil encontrarse un atasco y que disminuyen la siniestralidad.
Pero para que esta vía funcione, hay que tener en cuenta otra, no menos importante y que depende del ciudadano, que es la concienciación del uso del transporte público. En este sentido, vamos a construir más aparcamientos disuasorios en las entradas a la capital.
- Han planteado la construcción de una nueva línea circular de metro, ¿se iniciará esta legislatura?
- Es un proyecto que estamos estudiando en esta legislatura, pero no para iniciarlo ahora. Con él, buscamos beneficiar al mayor número posible de madrileños, no porque abramos estaciones donde antes no las había, en ese sentido no será un proyecto tan lucido como los que ahora estamos llevando a cabo, sino porque se tratará de unir estaciones y líneas que ya existen, mejorando el servicio prestado a los viajeros.
- También se han comprometido a llevar el tren a Navalcarnero, ante el silencio de Fomento. ¿Cómo afrontarán el proyecto desde el punto de vista económico y en qué plazos?
- Es un tema que ya se trató en la reunión mantenida entre la presidenta regional y la ministra de Fomento, tras la que quedó patente que el Ministerio no está por la labor de hacer una línea de Cercanías de Móstoles a Navalcarnero. Por eso, nosotros estamos ultimando los estudios sobre la viabilidad de construir una línea ferroviaria, o un metro ligero, o incluso o una fórmula mixta que incluya ambas opciones. Nuestro objetivo es abordar la obra, en régimen de concesión, antes de que termine la legislatura.
- Habla de régimen de concesión para financiar muchos de los proyectos. ¿Están los empresarios dispuestos a invertir en las infraestructuras de la Comunidad de Madrid?
- Absolutamente todos los sectores económicos apuestan por la Comunidad de Madrid. Todos ellos nos han hecho saber que estarían encantados de poner a nuestra disposición su dinero en el caso de tener que recurrir a métodos de financiación privada o mixta para llevar a cabo nuestros proyectos.
Así la veo
Veterana en el sector. Las infraestructuras y el transporte no son materias desconocidas para Mª Dolores de Cospedal, que trabajó en el servicio jurídico del antiguo Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, cuando Felipe González era presidente. Son temas que siempre le han interesado, porque cree que “lo que caracteriza a un país como adelantado, rico y próspero es una buena red de infraestructuras y transporte público”.
Orgullosa de sus raíces. Madrileña de nacimiento, perderse en esta ciudad es una de las cosas que más le gusta hacer cuando tiene un hueco en su apretada agenda política. Asegura sentirse orgullosa de trabajar para el Gobierno de esta comunidad autónoma, que define como “pujante, rica, próspera y moderna”, y estar contribuyendo a que estos adjetivos sigan aumentando y convirtiendo a Madrid uno de los mejores lugares para vivir y hacer negocios.
Defensora de las mujeres. Ser mujer y política es difícil, así lo ha demostrado la historia y así lo defiende De Cospedal. “Te catalogan de dura o de amable…, ¿por qué se dice La Dama de Hierro, por ejemplo, y no se habla así de un político hombre?”, se pregunta. Por eso se confiesa admiradora de la labor de Esperanza Aguirre, una fémina involucrada en política desde hace años. Sin embargo, su labor trascurre entre hombres, entre los que asegura sentirse bien.
Así se ve
Virtudes y defectos. Asegura tener mal genio, y que éste es su gran defecto, sin embargo, es de las personas que pronto perdonan y olvidan. Es más, su gran virtud es la constancia en el trabajo y estar dispuesta siempre a defender a “mi gente” -como ella dice-, a asumir sus errores y, por supuesto, también sus triunfos. Pese a su apretadísima agenda, en su rostro siempre tiene una sonrisa y participa de las ‘confidencias’ de los componentes de su equipo.
Apasionada de las artes y la gastronomía. Confiesa ser una gran admiradora de todas las artes escénicas, ya sea el teatro, el ballet o la ópera, a la que va a menudo. Le gusta escuchar música, y disfruta tomándose una copa acompañada de amigos mientras charla sobre cualquier cosa. Tampoco es ajena a las artes culinarias, y asegura comer prácticamente de todo, aunque el jamón de jabugo y los platos de cuchara, como el cocido, son sus favoritos.
Trotamundos. Una de sus grandes pasiones es viajar. Ya ha estado en dos ocasiones visitando el Africa más profunda, y le gustaría repetir. En su opinión, es la mejor manera de alejarse del estrés diario y desconectar del trabajo. Rusia, aún desconocido para ella, es otro de los países a los que le gustaría viajar, pero la lista de lugares ‘visitables’ es interminable. Su gran problema ahora es la falta de tiempo.
Muy personal
"Me encantaría marcharme lejos de la civilización"
- ¿Cómo fue ‘reclutada’ por Esperanza Aguirre para el cargo que ocupa en la actualidad?
- Me llamó una noche y me dijo que quería hablar conmigo, que quería reestructurar su gabinete y había pensado en mí para este cargo. Me preguntó que qué me parecía la idea, me advirtió que iba a tener que trabajar mucho y me dijo que confiaba en mí.
- ¿Y cómo se sintió?
- Halagada, agradecida por poder trabajar con ella.
- ¿Cómo es su relación con la presidenta regional?
- Siempre hemos tenido una gran empatía y la admiro mucho, porque creo que no es fácil ser mujer y política en España, porque siempre estás en el punto de mira y te catalogan, cosa que no hacen con los hombres. Además, tiene las ideas muy claras y eso me gusta mucho.
- Estudió Derecho ejerció como abogada del Estado durante un tiempo, ¿echa de menos los Juzgados?
- Echo de menos estar horas estudiando un caso y buscar la manera de defender a mi cliente, en mi caso, siempre fue el Estado.
- ¿Cómo es una jornada normal al frente de la Consejería?
- Depende del día; pero, normalmente, llego temprano al despacho y soluciono los asuntos del día, visito obras, me reúno con alcaldes y asociaciones de vecinos…
- Con una agenda tan apretada, cuando tiene un hueco libre, ¿a qué le gusta dedicarlo?
- Me gustan todas las artes escénicas: la ópera, el ballet, el teatro, la música. Además, me encanta pasear sin rumbo por Madrid.
- Y ahora que llega el verano, ¿prefiere playa o montaña?
- Me encantaría marcharme lejos de la civilización, al Africa negra, por ejemplo. He estado dos veces allí y quisiera repetir, también me gustaría conocer Rusia. Y es que viajar es otra de mis pasiones, aunque ahora tengo poco tiempo para hacerlo.