www.euroinmo.com

Metrovacesa accede a la presidencia y el consejo de Gecina

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Metrovacesa accede a la presidencia y el consejo de Gecina
Metrovacesa asumió el día 29 la presidencia y diez puestos del consejo de administración de la sociedad patrimonialista francesa Gecina, informaron en fuentes de la inmobiliaria española. La compañía prevé vender una parte importante del patrimonio de viviendas y oficinas de la francesa con el fin de reinvertir el capital que obtenga en comprar edificios de oficinas de Francia que aporten mayores rentabilidades.
La sociedad que preside Joaquín Rivero se hizo recientemente con el control del 68,54% del capital de la francesa a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) valorada en 3.801 millones de euros.

Tras el cierre de esta operación, puesta en marcha en marzo, Metrovacesa asumirá el miércoles la gestión de Gecina coincidiendo con la celebración de la junta general de accionistas de la sociedad gala.

La aseguradora Predica es el segundo máximo socio de la inmobiliaria gala, con un 12,22% del capital. El resto del accionariado está en la Bolsa de París, en donde Metrovacesa pretende mantener a la sociedad cotizando.

La estrategia de la primera inmobiliaria española para su participada francesa pasa por inculcar en ésta la política de rotación de activos de patrimonio que ella misma desarrolla. Fruto de esta renovación de cartera de Metrovacesa es la reciente venta del emblemático Edifico España de Madrid, por 277,2 millones, que precisamente se destinarán a financiar la compra de la empresa gala.

Así, el grupo que preside Rivero prevé vender una parte importante del patrimonio de viviendas y oficinas de la francesa Gecina con el fin de reinvertir el capital que obtenga en comprar otros edificios de oficinas de Francia que aporten mayores rentabilidades, aquellas a partir del 6%.

En concreto, Metrovacesa venderá un tercio de las 18.600 viviendas que explota la inmobiliaria, las que presentan una baja rentabilidad (un 3,5%) y enajenará el 20% de las oficinas de la actual cartera de Gecina, las de menor tamaño.

Los fondos obtenidos en estas ventas se reinvertirán en Francia, en la compra de otras oficinas de más de 7.000 metros cuadrados de superficie o ubicadas en centros de negocios o localizaciones mejores, que aporten una rentabilidad media del 6%, "que es lo que normalmente da el mercado", según la inmobiliaria.


La nueva estrategia en Gecina
Metrovacesa prevé vender una parte importante del patrimonio de viviendas y oficinas de la francesa Gecina con el fin de reinvertir el capital que obtenga en comprar edificios de oficinas de Francia que aporten mayores rentabilidades, a partir del 6%, según ha destacado el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero.

Durante su intervención en las jornadas 'La empresa española antes los nuevos retos de la internacionalización' organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Del Rivero explicó que su estrategia en Gecina pasa por vender un tercio de las 18.600 viviendas que explota la inmobiliaria, aquellas que presentan una baja rentabilidad, con una media del 3,5%.

De igual forma, enajenará el 20% de las oficinas de la actual cartera de Gecina, por aportar rentas desde los 200 euros por su escaso tamaño.

Según Rivero, la baja rentabilidad de las viviendas responde al hecho de que Gecina "siempre ha comprado y nunca ha vendido", en contraste con Metrovacesa que tiene una rotación media de sus inmuebles estimada en siete años y medio para optimizarlos. "En la compañía que hemos comprado -Gecina- no había ciclo. Sólo había comprar y nunca vender", argumentó.

El 20% de las oficinas que también enajenarán tampoco dan las rentabilidades deseadas porque disponen de menos de 1.500 metros de superficie, con localizaciones "antiguas", en edificios "muy pequeños del siglo XIX y mal habilitados", dijo.

Estas condiciones hacen que las oficinas originen "mucho gasto para su administración y una inferior renta", que cifró en una media de 200 euros, cuando las más altas oscilan entre 600 y 650 euros y las ubicadas en zonas centrales o centros de negocios están en 500 euros.

Los fondos obtenidos en estas ventas se destinarán a la compra de otras oficinas de más de 7.000 metros o ubicadas en centros de negocios o localizaciones mejores, que aporten una rentabilidad media del 6%, "que es lo que normalmente da el mercado", explicó.

Rivero subrayó que todo lo que se venda será reinvertido en Francia e, incluso, sugirió que se podría incrementar la inversión allí, al asegurar que la compañía tendrá "algún endeudamiento más en Francia". Indicó que analiza además la posibilidad de reducir deuda para optimizar los tipos aplicados, para lo que se han contratado coberturas que superan el 60% del endeudamiento, situados ambos en un plazo de seis años.

Metrovacesa, según dijo River, ha elegido Francia porque es "el mejor lugar" para los inmuebles en renta y el mercado más líquido, lo que permite comprar y vender sin problemas. Según dijo, su liquidez es casi siete veces superior a la de Madrid en compras y ventas, y la rentabilidad directa un 20% mayor.

En Francia se aprovechan además de la exención de impuestos para alquiler, lo que aporta dos puntos adicionales de rentabilidad, de forma que la ganancia media en el mercado luso es del 8% -6% sin tener en cuenta los beneficios fiscales- frente al 4,5-5% de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios