Trujillo reitera que el Plan de Vivienda busca el máximo consenso con las CCAA
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha afirmado en Santander que el Plan de Vivienda 2005-2008 tratará de lograr el "concierto" y máximo "consenso" con las comunidades autónomas, de modo que "cualquier decisión que se pueda adoptar será fruto de la búsqueda de un pacto con todas las administraciones públicas y con todo el sector".
Trujillo, que ha inaugurado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el 'I Encuentro sobre las políticas de suelo y las ciudades. Perspectivas de reforma de la legislación estatal del suelo', destacó así que tanto en las políticas de suelo como en las de vivienda, su Departamento está "trabajando para lograr el concierto" con todos los agentes implicados en la materia.
Remarcó así la voluntad del Gobierno central de promover "un gran acuerdo por las políticas del suelo y las ciudades", con la implicación "no sólo" del Estado y las comunidades autónomas, sino también de los municipios, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y las organizaciones sociales.
"Nuestro objetivo, para el que ya hemos recibido varias adhesiones es el de concertar lo más ampliamente posible las directrices fundamentales de la agenda de las políticas del suelo", insistió en este sentido Trujillo, quien además indicó que el Ministerio establecerá un "mecanismo de seguimiento conjunto" y una "evaluación periódica de los avances".
La titular de Vivienda aseveró que, si bien con anterioridad ya se había intentado "en una ocasión" sacar adelante un 'Pacto del Suelo', nunca se había intentado poner en marcha "un proceso tan abierto y participativo como éste". Como consecuencia, enfatizó que "la concertación de las líneas de trabajo es una seña de identidad" en su Departamento.
A este respecto, destacó la "responsabilidad" del Ministerio en "adoptar medidas" que "favorezcan" la construcción de "un mayor porcentaje" de viviendas protegidas, así como en "facilitar suelo" para las mismas, bien en terrenos privados o bien a través de la "movilización" de patrimonios públicos, especificó.
Más suelo del Estado para vivienda
En este sentido, aseguró que en este momento el Gobierno central "tiene comprometidos" más de 5,5 millones de metros cuadrados de suelo del Estado para la ejecución de más de 28.000 viviendas protegidas, además de dotaciones y equipamientos.
A modo de ejemplo, Trujillo se refirió al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de La Coruña para elevar hasta un 50% la vivienda protegidas en los terrenos portuarios y ferroviarios que liberará el futuro Puerto Exterior de la ciudad y que permitirá construir 1.700 VPO, o al protocolo firmado entre Defensa y la Comunidad de Madrid para llevar a cabo la denominada 'Operación Campamento', que "sólo en su primera fase movilizará más de 2 millones de metros cuadrados para 10.700 viviendas, 7.000 de ellas protegidas", afirmó.
En cuanto al proyecto de reforma de la Ley del Suelo --cuya tramitación parlamentaria, según recordó, está prevista para final de año-- subrayó que en la actualidad se están manejando "distintos borradores" y "reflexiones" de manera que "será una norma consensuada" y "muy importante", dado que "marcará las políticas de futuro".
Apostilló que con esta reforma legal se dará un "impulso" a la "competitividad del medio urbano" así como a la "competencia" y a la "transparencia" con el fin de "luchar contra la especulación" y "aumentar la oferta de suelo urbano".
No obstante, ante preguntas de los medios, aclaró que las competencias que desarrolladas en el marco de esta norma son "estrictamente estatales" y "conllevan toda la normativa de suelo que se ha aprobado en los últimos ocho años", que según precisó, asciende a "seis leyes y dos o tres sentencias del Tribunal Constitucional (TC)".