www.euroinmo.com

La vivienda protegida y el alquiler seran las claves

Trujillo presenta hoy el nuevo Plan de Vivienda a las Comunidades Autónomas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Trujillo presenta hoy el nuevo Plan de Vivienda a las Comunidades Autónomas
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha avanzado que el incremento en la construcción de nueva vivienda protegida, el fomento del alquiler y el acceso a los jóvenes a un piso, con productos específicos para ellos, serán los ejes del nuevo Plan de Vivienda del Gobierno, que hoy presentará a las comunidades autónomas.
La ministra explicó que este plan tiene como objetivo "dinamizar y equilibrar mercado" mediante la construcción de nuevas viviendas protegidas, "tras la reducción de los últimos años, en los que se ha pasado de 80.000 VPO en 1996 a 40.000 en 2003", subrayó.

A ello, sumó como ejes del nuevo Plan el fomento del mercado del alquiler y productos específicos para que los jóvenes puedan acceder a la vivienda".

"Vamos a seguir trabajando en la misma senda y con la misma tenacidad, para que los ciudadanos, sobre todo los jóvenes que son los que tienen más problemas con la vivienda y no se pueden independizar, puedan incluirse en estas nuevas figuras del Plan", declaró Trujillo.

La ministra de Vivienda hizo hincapié en que, en un año de Gobierno del PSOE, "se ha movilizado suelo público para 28.000 viviendas, en un proceso dinámico, en el que cada día se firman convenios para poner suelo al servicio de la vivienda protegida y al servicio de los ciudadanos". Esas 28.000 VPO se han erigido sobre 5,5 millones de metros cuadrados de suelo. "Se ha liberado en el último año tanto suelo público como desde 1977 hasta ahora", afirmó.

Esta política de suelo "se va a continuar, y no sólo en suelo, sino también en vivienda, en recuperación del patrimonio y en poligonos industriales, colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos".

En vivienda, recordó la reciente puesta en marcha de la Sociedad Pública del Alquiler para fomentar un mercado "que tiene los índices más bajos de la UE, en España aproximadamente se alquila un 10 por ciento de viviendas, cuando en el resto de UE la media puede ser un 50 ó 60 por ciento, incluso en algunos países llega al 70 u 80 por ciento".

Convenio en Alfaro

Trujillo acudió ayer a Alfaro para firmar con el Ayuntamiento de esta localidad un convenio para el desarrollo del nuevo polígono industrial de La Senda, que contará con una superficie de 57 hectáreas, en las que se podrán instalar alrededor de 100 empresas "en las que se crearán 1.000 puestos de trabajo".

La inversión prevista en esta actuación es de 12 millones de euros. En su intervención tras la firma del acuerdo, la ministra recordó que hace unos meses, visitó la localidad para comprobar el estado de las obras de la Colegiata de San Miguel, que se rehabilitan con fondos del Ministerio.

"Fueron los primeros pasos de un compromiso que hoy se plasma en este convenio para el desarrollo del polígono La Senda, una actuación que se enmarca dentro del apoyo y protagonismo que desde el Ministerio de Vivienda queremos dar a los ayuntamientos, no sólo en las políticas de suelo industrial sino también en las políticas de vivienda, porque con las dos se hace ciudad", indicó.

Trujillo aseguró que, en esta línea "donde el protagonismo lo tiene que tener la administración más cercana a los ciudadanos", se van a seguir firmando convenios "para el desarrollo de suelo industrial y residencial".

En este sentido, recalcó que "trabajar en el suelo industrial significa para el Gobierno de España incrementar la productividad y la competitividad de las empresas" y afirmó que "estamos siendo en este año de Gobierno protagonistas de un cambio que necesita de la implicación de ayuntamientos y del Gobierno central".

Para la ministra, en el caso concreto de Alfaro, "se va a realizar una actuación que hará una ciudad más cohesionada socialmente, más competitiva a nivel económico y más respetuosa con el medio ambiente", unos objetivos a los que se dirigen todas las políticas del Gobierno central en este ámbito "y en colaboración con los ayuntamientos y las comunidades autónomas".

Además de contar con la superficie de 57 hectáreas, el polígono La Senda, según dijo Trujillo, "va a tener unos costes de establecimiento que va a hacer competitivas a las empresas que se instalen en él".

"Es el compromiso del Ministerio con esta comarca que, con tanto esfuerzo, está luchando día a día para convertirse en uno de los ejes de esta comunidad autónoma. Alfaro tiene localización y comunicaciones buenas, y un espíritu de superación de una localidad, que, en 20 años, ha sido capaz de multiplicar por dos las empresas existentes con más de cinco empleados", destacó.

En este sentido, Trujillo afirmó que, desde el Ministerio, "se pretende que los desarrollos del suelo sean mixtos, que haya suelo industrial y suelo residencial, en línea con las políticas urbanas del resto de países europeos, unas políticas que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad del medio ambiente tanto en cuanto al transporte y como en nuevas infraestructuras".

Fecha: 17 de mayo de 2005
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios