"En los precios de la vivienda libre se van manifestando los síntomas de moderación que existen en el sector inmobiliario y en esta dirección estamos trabajando, con el objetivo de conseguir una estabilidad en el mercado y que los ciudadanos pueden acceder a una vivienda", precisó Trujillo en la sesión de control al Gobierno en el Senado.
En este sentido, indicó que el Gobierno está utilizando todos los instrumentos posibles para facilitar el acceso a la vivienda a los españoles. En concreto, indicó que se están estudiando soluciones para los jóvenes que tienen dificultades para independizarse ante las escasas posibilidades que cuentan para comprar o alquilar una vivienda.
Así, señaló que una de las medidas que se baraja es que se construyan viviendas protegidas con una superficie reducida para que este colectivo pueda acceder a ellas de forma "transitoria", de manera que cuando cambien sus circunstancias personales puedan entrar a vivir en un piso con una superficie mayor y que cubra sus necesidades.
Minipisos, solución adaptada Por ello, indicó que los 'minipisos' protegidos constituye una solución adaptada a los jóvenes, ya que, según añadió, en el mercado ya existen viviendas de tamaño reducido pero con unos precios altos, de manera que los jóvenes tienden a compartir los pisos con otras personas, lo que conlleva a su vez reducir su espacio de habitabilidad.
"Hay once comunidades autónomas que han establecidos normativas de diseño y habitabilidad que permiten la construcción de espacios útiles inferiores a los 40 mestros cuadrados", precisó la titular de Vivienda, quien añadió que en este caso al Estado no le haría falta modificar la normativa para que se puedan edificar pisos protegidos con 30 metros cuadrados.
En concreto, citó como ejemplos a Asturias que permite la edificación de pisos de 28 metros cuadrados, Baleares de 26 metros cuadrados, Cataluña de 30 metros cuadrados y Extremadura de 25 metros cuadrados. Así, indicó que el Gobierno ha estado financiando estas tipologías tanto en régimen de alquiler como en el de venta. "Por lo tanto, no nos tenemos que asustar de este debate que se ha generado sobre los 'minipisos' al estar contemplado en las normativas", argumentó.
Otras medidas de vivienda Otra de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno para facilitar a los españoles el acceso a la vivienda es la movilización de suelo público para la construcción de viviendas protegidas a través de convenios firmados entre el Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas, así como el nuevo Plan de Vivienda 2005-2008, y la reforma de la Ley del Suelo.
Igualmente, citó la creación de la Sociedad Pública del Alquiler, que, según precisó, tendrá en cuenta la diversidad territorial y cooperará con las comunidades autónomas, y las bonificaciones fiscales para los fondos inmobiliarios que se dediquen a la promoción de viviendas en alquiler.
Así, indicó que todavía quedan políticas en materia de vivienda por llegar como la política de suelo y ciudades que persigue frenar la especulación urbanística y la modificación de los criterios de valoración del suelo para que se valore su precio real y no el futuro.
"Las políticas del Gobierno funcionan con la metodología de la concertación y el diálogo entre las comunidades autónomas, ayuntamientos y sectores económicos y sociales", afirmó la titular de Vivienda, quien confió en lograr un acuerdo con el PP en materia de vivienda.
De esta manera, Trujillo respondía a las declaraciones realizadas por el senador del grupo parlamentario Entesa Catalana de Progrés, Lluis Aragonés, quien pidió zanjar el debate mediático surgido sobre los 'minipisos' para poder paso a analizar otros aspectos del mercado inmobiliario.
En este sentido, solicitó a la ministra de Vivienda que explicara el concepto de viviendas protegidas de tamaño reducido que analiza su Departamento, así como los efectos en el mercado y la posible intromisión del Estado en las competencias autonómicas para modificar la regulación de la habitabilidad.
Noticias relacionadas:
El Ministerio de Vivienda informa de que el precio medio de la vivienda libre subió un 15,7% en el último año