www.euroinmo.com

Así lo ve/ Miguel Pareja/ director de análisis de Eurodeal, A.V.B.

"Que los precios hayan llegado a un punto de inflexión no significa que vayan a bajar"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- El Instituto Francés de Coyuntura Económica dice que en Reino Unido y España existe riesgo de inflexión en los precios de la vivienda. ¿Comparte este análisis?
- Si por inflexión se entiende que hemos tocado techo en la evolución de los precios y que ahora comienzan a descender, entonces sí comparto el pronóstico de que el mercado inmobiliario español ha marcado un punto de inflexión. Pero si lo que se pretende decir es que los precios pasarán de subir a bajar, creo que no; que no estamos ante un escenario de caída de los precios, aunque sí de desaceleración.
- Textualmente, el informe habla de “riesgo de inflexión”, porque dice que no existe una burbuja inmobiliaria a nivel mundial.
- Entonces no comparto ese pronóstico de riesgo de inflexión referido a riesgo de estallido de una supuesta burbuja. El término burbuja comenzó a hacerse cotidiano a partir de lo que pasó en la Bolsa con la burbuja tecnológica, pero no creo que los mercados bursátil e inmobiliario sean comparables. Es cierto que los precios de la vivienda se han disparado, pero hay razones objetivas que justifican esa fuerte demanda. Igual que hay razones objetivas para justificar la reducción de la demanda que comienza a observarse.
- En Japón los precios de los pisos cayeron un 50% y hay quien ve ciertos paralelismos con la especulación inmobiliaria que se vivió en aquel país en los ochenta.
- Yo no veo ese paralelismo. Lo que ha ocurrido en Japón es que han pasado una década de recesión y sólo ahora su economía comienza a remontar el vuelo. También se ha acabado con la cultura del trabajo para toda la vida, y eso se acusó mucho en la demanda inmobiliaria. Aquí, el escenario es completamente distinto y no veo ese riesgo por ningún lado.
- Lo que sí se evidencia es una fuerte ralentización del ritmo de venta de viviendas…
- Eso sí. Los tiempos para vender una promoción de vivienda o un piso se segunda mano se han doblado y muchos vendedores y promotoras se han visto obligados a bajar los precios. Es una consecuencia de la reducción de la demanda.
- ¿Eso significa caída de precios o reducción del espacio?
- Las dos cosas. Las familias españolas han tocado techo en su margen de endeudamiento y las promotoras saben que ya no pueden subir más los precios, por lo tanto, sólo les queda jugar con el tamaño de las casas que promueven. En el mercado de segunda mano no te queda más remedio que ajustar a la baja los precios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios