www.euroinmo.com

Informe sobre fórmulas de financiación para las grandes infraestructuras

Seopan reclama un margen del 12% en el plan de obra pública

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Seopan, la patronal de las grandes constructoras, ultima el informe que presentará en breve a Fomento sobre qué fórmulas de financiación considera más idóneas para las grandes infraestructuras. El presidente de la patronal, Enrique de Aldama, cree que 'para que la inversión sea atractiva al capital privado, la rentabilidad obtenida debe rondar el 10%-12%'.
El presidente de la patronal de las grandes empresas constructoras Seopan, Enrique de Aldama, aseguró ayer que ante la próxima reducción que sufrirá España de los fondos procedentes de Bruselas para la financiación de infraestructuras, las Administraciones deben intensificar la aplicación de las distintas fórmulas de colaboración público-privada (CPP) que existen en el mercado.

Aldama, que clausuró ayer una jornada sobre la participación del capital privado en las grandes obras públicas organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), recordó que si se regulan convenientemente los contratos entre Administración e inversores 'no tiene por qué haber ningún problema'.

Aldama aludía así de forma indirecta a la polémica que ha suscitado la decisión de Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, de que Mintra, empresa creada por la Comunidad de Madrid, sea considerada una sociedad pública y su endeudamiento pase a engrosar el déficit público.

En este sentido, Aldama recomendó que 'en lugar de utilizar esa clase de entidades instrumentales, las administraciones deben optar por contratar directamente con el sector privado cada proyecto'.  

Aldama recordó además que los inversores no sólo reclaman seguridad jurídica, sino también unas condiciones económicas razonables. 'En algunas comunidades autónomas se están fijando tales requisitos en algunas licitaciones que los números salen muy justos', apuntó sin querer desvelar algún caso concreto.

El presidente de Seopan avanzó que en unos quince días estará listo el informe sobre fórmulas de financiación público-privada de infraestructuras que ha encargado al bufete de Abogados Uría & Menéndez y la consultora PricewaterhouseCoopers para hacerlo llegar al Ministerio de Fomento.

Preguntado por qué tipos de obras son más susceptibles de ser cofinanciadas por el capital privado, Aldama insistió en que no existe ninguna obra o modo de transporte en el que no pueda entrar bajo ningún mecanismo un inversor privado.

'Aunque hasta ahora cuando pensábamos en peajes los relacionábamos sólo con carreteras, hoy podemos extender ese concepto a cualquier modo de transporte, como es el ferrocarril, los aeropuertos u otros tipos de grandes obras, como las hidráulicas o los hospitales', añadió.

Así, y con el objetivo de que la actividad constructora no se resienta en el corto plazo, instó al Gobierno a que todo aquello que pueda hacer el sector privado, 'sea licitado cuanto antes'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios