www.euroinmo.com

Zapatero contesta al PP que el Gobierno no interviene en las operaciones sobre BBVA y Aldeasa

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha contestado al líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, que el Gobierno "ni ha intervenido ni interviene ni intervendrá" en el sector empresarial español en un duro enfrentamiento dialéctico en la sesión de control del Gobierno en el Congreso.
Rajoy acusó al Gobierno de intervenir en las operaciones sobre el BBVA -intento de entrada en su accionariado por Sacyr y las investigaciones sobre la venta una sociedad de su presidente, Francisco González, en 1996- y Aldeasa, que ha recibido en el último mes y medio tres ofertas de compra.

Rajoy resaltó el "cúmulo de casualidades" en torno al BBVA, como el hecho de que la Fiscalía Anticorrupción abriera diligencias informativas sobre la venta de FG Valores -sociedad de González- el mismo día que la entidad presentaba sus resultados.

Zapatero se defendió asegurando que tanto el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, como los organismos públicos -la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Banco de España- han actuado con "total autonomía" en estos movimientos empresariales, aunque eludió citar a Miguel Sebastián.

El presidente del Gobierno aseguró además que los 'populares' no tienen autoridad moral para realizar estas críticas al recordar "que en los nueve primeros meses" del anterior Ejecutivo "pusieron a gente de su confianza en Argentaria, Repsol, Tabacalera, Telefónica, Aldeasa o Endesa".

Como guinda, Zapatero afirmó que no "iba a hacer más comentarios sobre esto" y que ni siquiera quería "referirse a los amigos de pupitre y a sus andanzas", en clara referencia a Juan Villalonga, ex presidente de Telefónica y compañero de colegio de José María Aznar.

Concretamente, Rajoy considera que son "demasiadas casualidades" que los "promotores" del asalto de Sacyr sobre el BBVA se reunieran con el asesor económico del Gobierno, Miguel Sebastián, y con Solbes antes de que se conociera la operación; o que éste último la "avalara" públicamente en víspera de la reunión del consejo de la constructora que debía aprobar el proyecto.

También mostró su extrañeza por la intervención de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en una operación de "hace más de ocho años" en la que estaba implicado el presidente del BBVA, Francisco González, próximo al ámbito del PP.

En tono irónico, Rajoy también calificó de "casual" que, después de que la CNMV cerrara su investigación, la Fiscalía Anticorrupción también actuara, precisamente el mismo día en que el BBVA presentó sus resultados. "Este cúmulo de casualidades ha llamado poderosamente la atención de la prensa internacional, que, casualmente, no cree en tantas casualidades encadenadas", añadió el presidente del PP.

Sobre las ofertas sobre Aldeasa, el PP considera que el Gobierno hizo que el organismo público AENA comunicara a Aldeasa, coincidiendo con la primera de las OPA lanzadas, un cambio de las condiciones económicas del contrato firmado entre ambas para la explotación de las tiendas de los aeropuertos con el objetivo de hacer que cayera la cotización de sus títulos, que estaban entonces a 33 euros.

Con ello, el Gobierno conseguiría -siempre según las acusaciones del PP- que los accionistas de Aldeasa acudieran a la OPA lanzada por GEA (grupo participado por Corporación Financiera Alba, Mercapital y Omega Capital) a 29 euros por título, lo que garantizaría el éxito de la operación.

Zapatero se defendió con el compromiso de que a "la Cámara llegará toda la información sobre Aldeasa desde sus orígenes" y sobre
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios