www.euroinmo.com

España fue el país que protagonizó el mayor crecimiento mundial de energía eólica del año

La potencia eólica de España creció un 33,21% en 2004

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La potencia eólica instalada y en funcionamiento (acta de puesta en marcha o equivalente) en España creció un 33,21% en 2004, hasta alcanzar los 8.263,2 megavatios (MW), es decir, 2.060,4 MW más sobre los instalados en 2003, según informó la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).
APPA subrayó que, de esta manera, España fue el país que protagonizó el mayor crecimiento mundial de energía eólica del año y superó, "por primera vez en la historia", la potencia anual instalada en Alemania (que sumó 2.037 MW nuevos en el ejercicio). No obstante, recordó que la potencia acumulada por los germanos, que supera los 16.000 MW eólicos, "es el doble de la existente en España".

Esta evolución ha permitido que España recupere el segundo puesto como potencia eólica mundial, sólo por detrás de Alemania, y tras superar a Estados Unidos, que el año pasado alcanzó los 6.800 MW.

Según los productores de renovables, la generación eólica española permitió cubrir el 6% de la demanda eléctrica nacional el año pasado, un porcentaje que supera el que se alcanzó en 2003, de 5,3%.

En cuanto a la evolución de la energía eólica en las Comunidades Autónomas, APPA recordó que Galicia, con 1.914 MW, lidera por cuarto año consecutivo el parque eólico español, tras instalar 335 MW adicionales en 2004.

Castilla La Mancha, con 1.566 MW, mantiene el segundo puesto, mientras que Castilla y León, que es por segundo año consecutivo la comunidad que mayor potencia eólica instaló (611 MW), alcanzó los 1.535 MW y superó a Aragón, que cerró el año con 1.163 MW instalados, frente a los 995 MW de 2003.

Por su parte, Navarra mantuvo la quinta posición, con un incremento de 132 MW, hasta los 849 MW instalados, seguida de La Rioja, con 348 MW instalados, 76 MW más que el año anterior.

Andalucía aumentó "significativamente" su ritmo de instalación con un total de 113 MW, lo que completa un total de 346 MW, mientras que Asturias incrementó su potencia instalada en 23 MW, hasta 144 MW, Canarias en 7 MW, hasta 135 y Cataluña en 8 MW, hasta 94 MW.

El País Vasco no aumentó su parque eólico y mantuvo sus 85 MW, Murcia pasó de 32 MW a 54 MW y la Comunidad Valenciana se quedó en los 20 MW de 2003.

Por último, Baleares puso en marcha su primer parque eólico, por lo que entró, por primera vez, en esta clasificación con 3,66 MW instalados.

APPA considera que para alcanzar en 2010 los objetivos del 12% de renovables sobre energía primaria, según indica el Plan de Fomento de las Energías Renovables, y el 29,4% de renovables en producción eléctrica, según la normativa comunitaria, el desarrollo de la eólica debe mantener un ritmo de crecimiento cercano a los 1.500 MW anuales y, además, "habrá que potenciar el resto de tecnologías renovables, en especial la minihidráulica, la biomasa y la solar fotovoltaica".

En cuanto a los aerogeneradores instalados en el país, la Asociación destacó que la potencia media unitaria por turbina ha crecido "significativamente" hasta superar por primera vez en España los 1.000 kilovatios (kW), con 1.062 kW, frente a los 844 kW de 2003 y los 808 kW de 2002.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios