'Con nuevos organismos o con dinero no se va a resolver el problema de la vivienda en España'
Los empresarios critican las políticas de Trujillo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Así de tajante se mostraba el máximo responsable del Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios, Fernando Eguidazu, quien transmitió el rechazo de la organización a las últimas iniciativas del ministerio del ramo.
El Círculo de Empresarios manifestó su oposición a las medidas que pretende implantar la ministra María Antonia Trujillo para solucionar el encarecimiento de los inmuebles en España, al considerar que la "única" forma de lograr avances es liberalizar suelo y buscar vías de financiación alternativas para las corporaciones locales.
El presidente, Claudio Boada, durante la presentación de un informe sobre la vivienda desde una perspectiva de futuro, dijo que el análisis revela que la creación de una agencia estatal de alquiler "es innecesaria y además creará nuevas distorsiones en la asignación de recursos que el mercado puede hacer con mayor eficacia".
"El problema del alquiler es de inseguridad jurídica. Hay un millón de viviendas vacías en España, los propietarios no las alquilan porque hay un problema de fondo. Si hay más seguridad habría más oferta con lo que el precio bajaría", explicó Eguidazu.
Según el experto, sacar ese número de viviendas significaría duplicar la oferta y además, si se da más cobertura legal a los propietarios, bajaría la prima de riesgo del precio.
"El problema no se arregla subvencionando al inquilino, pues, al existir una oferta rígida, la ayuda pública se traslada al precio. Tampoco es conveniente dar subvenciones al arrendador, ya que no se trata de un problema económico, sino jurídico. En ambos casos se ayuda, a través de los impuestos, a quien posiblemente no lo precisa", dice el informe.
El Círculo de Empresarios tiene como uno de sus caballos de batalla la liberalización del suelo. "El 95% del suelo no está edificado, pedimos que se liberalice, aunque con condiciones, claro", explicaba Eguidazu.
No obstante, desde el Círculo se señala que la normativa no debe modificarse de forma inmediata ni "drástica", sino de una manera "progresiva" que evite una caída brusca de los precios inmobiliarios, ya que el 79% de la riqueza de los hogares españoles se encuentra invertida en vivienda.