Así lo ve/ Miguel Pareja/ director de análisis de Eurodeal, A.V.B.
"La sobrevaloración de los precios de la vivienda ha comenzado a corregirse"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- El presidente del BCE ha advertido de que la evolución de los precios de la vivienda en España es insostenible. ¿Comparte este análisis?
- Ese calificativo me parece excesivo. Creemos que se ha producido una subida exagerada, no tanto insostenible. Otra cosa es lo que pueda ocurrir a partir de ahora. Desde luego, si esa evolución se mantiene, sí podemos hablar, en todo caso, de una espiral insostenible.
- ¿Qué causas hay detrás de esta espiral alcista del ciclo económico?
- El BCE justifica dos causas, principalmente. Por una parte, una gran bolsa de liquidez, que ha derivado hacia el mercado inmobiliario, y la segunda causa es una fuerte demanda crediticia, que es consecuencia de lo anterior. Más allá de estos factores, yo diría que la fuerte demanda ha estado sostenida en más empleo y menos tipos de interés.
- Sin embargo, el BCE no se atreve a hablar de burbuja inmobiliaria.
- Una burbuja es un término más aplicable al mercado financiero y bursátil. Detrás de un activo inmobiliario en ningún caso hay humo. Un inmueble puede estar más o menos sobrevalorado, pero es algo tangible, con un valor de mercado. En Bolsa se puede inflar el precio de un valor hasta el infinito, hasta que estalle; en el mercado inmobiliario eso es más difícil. Se puede hablar de sobrevaloración, pero no de burbuja.
- Precisamente un informe de PriceWaterhouseCoopers concluye que los precios de la vivienda están sobrevalorados en un 20% de media.
- Comparto más esa conclusión, pero creo que esa situación ha comenzado a corregirse y continuará corrigiéndose en los próximos años. De hecho, ya comienza a observarse una desaceleración del mercado inmobiliario que se inició en el segundo semestre del año pasado. Las previsiones para este ejercicio son mucho más razonables. Con todo, seguiremos asistiendo a subidas muy importantes de los precios de la vivienda.
- Metrovacesa dice que los precios subirán este año entre un 7% y un 15%. ¿Lo comparte?
- Sí, sobre todo porque es una horquilla muy ancha. Más bien creo que los precios se moverán más cerca del 7% que del 15%. En todo caso, dependerá de muchos factores, entre otros, de la evolución de la política monetaria. Hemos sabido que la economía alemana ha comenzado a despuntar, con un crecimiento importante y un fuerte tirón de las exportaciones, a pesar de que el euro está en máximos. Por tanto, quizá no estemos tan lejos de un ajuste al alza de la política monetaria, lo que puede retraer la demanda de crédito.