www.euroinmo.com

La obra arrancará en julio de 2006

España y Argelia aprueban la construcción del gasoducto de Medgaz que estará en servicio en 2009

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los gobiernos de España y Argelia han dado 'luz verde' a la construcción del gasoducto de Medgaz Argelia-España, que arrancará en julio de 2006 y finalizará en 2009, año en que está prevista su puesta en servicio con una capacidad inicial de transporte de 8.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, informó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El departamento que dirige José Montilla adjudicará la calificación 'tipo A' al proyecto y además lo incluirá en la planificación energética española que se realizará en los seis primeros meses de 2005. Ello permitirá iniciar los trámites de autorización para su construcción.

El impulso a este gasoducto es fruto del encuentro que ayer martes mantuvo Montilla con el ministro de Energía y Minas de Argelina, Chakib Kelil.

Del total de 8.000 millones de metros cúbicos de gas que anualmente transportará la nueva infraestructura, la mayor parte se destinarán al cubrir la demanda española. El resto se destinará a Portugal y el resto de Europa.

Para facilitar su transporte se ampliarán los actuales gasoductos Auskadur (conexión España-Francia por Irún) y Calahorra-Lacq, para convertirlos en bidireccionales, lo que convierte a Medgaz en un proyecto internacional.

Las empresas promotoras del proyecto son la española Cepsa y la argelina Sonatrach, cada una de ellas con una contribución del 20%. Complementan el consorcio Iberdrola Gas, Endesa Generación, BP Gas España, Gaz de France Investissements, y Total Gas & Power, con una cuota del 12% cada una de ellas.

En concreto, el proyecto consiste en la realización de un gasoducto submarino internacional que unirá Argelia con España y Europa, pasando por Almería.

El gasoducto tendrá dos tramos: uno marino, de aproximadamente 200 kilómetros de longitud y con una profundidad máxima aproximada de 2.100 metros, y un tramo terrestre. La conexión a la red española se hará a través del gasoducto Almería-eje transversal.

El proyecto está incluido en la Decisión 1229/2003/CE del Parlamento Europeo y del Consejo como eje prioritario de redes transeuropeas (TEN) y, por tanto, se trata de un proyecto de interés europeo financiable con cargo a los fondos de la Unión Europea. En la última convocatoria, relativa al año 2003-04, se conceden dos millones de euros de financiación para el proyecto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios