El ganador del concurso se conocerá en los próximos días
Arquitectos internacionales diseñan ‘el Mundo Zulú por la Esperanza’
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La organización Architecture for Humanity dará a conocer el nombre del ganador del concurso convocado en 2004 para la construcción de un centro deportivo en Sudáfrica en los próximos días. Los nueve finalistas han presentado proyectos que no superan los 5.000 dólares de presupuesto.
Lucía Sierra
Pretoria
En los próximos días se dará a conocer el ganador del concurso que convocó el pasado año Architecture for Humanity para diseñar el centro denominado ‘Siyathemba, el Mundo Zulú por la Esperanza’, un complejo deportivo que se construirá en Somkehele, en la región sudafricana de Kwa. Zulu Natal.
Las instalaciones, que estarán gestionadas por médicos del Centro de Estudios Africano para la Salud y la Población, se utilizarán como lugar de reunión para niños de entre 9 y 14 años. También servirá como herramienta para distribuir información sobre el tratamiento y la prevención del sida y, eventualmente, como clínica de salud móvil.
La idea de los organizadores es que el recinto se construya con menos de 5.000 dólares (unos 3.700 euros) y con mano de obra local.
En diciembre se presentaron los nueve proyectos finalistas, creados por Sanderson, Cham, Gross y Raintree; Cruz, Alberta y Castellanos; Marco Cimatti y Justin Gebhard; David Mathias y Tim Denis; Swee Hong Ng; Dennis Payton y Kate Wingert; Guy Lafranchi y Dietmar Panzenbock; Jason Bergeron y Antonio Louro, José Niza y Joao Gato.
Architecture for Humanity es una organización sin ánimo de lucro que se fundó con la finalidad de promover soluciones arquitectónicas en situaciones de crisis humanitarias y sociales. En años anteriores, la institución ha ejecutado dos proyectos en esta misma línea: una clínica para combatir el sida en Africa subsahariana y un hogar para refugiados en Kosovo.