www.euroinmo.com

Se emplean para controlar la glucosa y las arritmias, entre otros

Teléfonos móviles: los mejores aliados de la medicina moderna

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La tecnología móvil ha evolucionado para facilitar la labor de los médicos y permitir una comunicación más fluida con sus pacientes. Hoy en día es posible controlar el ritmo cardíaco, el nivel de glucosa en la sangre o el asma desde un terminal de teléfono móvil y sin tener que pasar por una consulta.
Marcos Sierra
Madrid

Los teléfonos móviles se han convertido en un elemento indispensable para algunos tratamientos médicos, ya que van con el paciente a todas partes y permiten la comunicación con el médico desde cualquier lugar. Los problemas cardíacos, la diabetes, el asma o la hipertensión son algunas de las enfermedades que pueden controlarse desde un móvil.

Un médico en el bolsillo.- En el caso de insuficiencias cardiovasculares, primera causa de defunción en España y en la mayoría de países desarrollados, IBM ha desarrollado y probado con éxito un dispositivo portátil de control del ritmo cardíaco, capaz de detectar valores anormales en el ritmo del corazón. En caso de descubrir anomalías, el dispositivo envía un mensaje SMS al sistema, que en unos segundos llega al médico, hospital o centro de emergencia. La principal virtud del dispositivo es su tamaño, similar al de un paquete de chicles.

En España, concretamente en Barcelona, ya funciona un servicio similar, denominado Infosalud, que consiste en enviar mensajes a los enfermos para recordarles que han de tomar la medicación.

Los pacientes diagnosticados de diabetes (sólo en nuestro país hay cerca de tres millones) también pueden beneficiarse de las nuevas tecnologías. Vodafone, Siemens, Menarini Diagnostics (empresa del sector farmacéutico) y Pulso (editorial del sector sanitario) han presentado el servicio Medical Diabetes, un sistema que envía las mediciones de sus niveles de glucemia a una base de datos para su examen. El envío se realiza mediante la conexión de un glucómetro al móvil, por lo que el paciente también conoce la medición.

En Bélgica, un grupo de científicos del Centro de Investigación Cognitiva de la Universidad de Lieja ha puesto en marcha un proyecto que ayuda a paliar los síntomas del alzheimer. El sistema enseña a los pacientes a asociar las teclas de un teléfono con lugares y personas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios