www.euroinmo.com

La atalaya/Rafael Gómez Parra

El sello ‘censurado’ de la boda real

Magdalena Alvarez, ministra de Fomento, ha decidido, de acuerdo con el presidente de Correos, José Damián Santiago, reeditar un sello sobre la boda del Príncipe Felipe y doña Letizia Ortiz, que había sido “censurado” dos semanas antes del acontecimiento por llevar la palabra “Felicidades” sólo en castellano. En su lugar, la ministra y el vicepresidente, Pedro Solbes -responsables máximos de las ediciones de sellos-, habían ordenado sacar a la venta otro en el que se podía leer “Felicidades, Zorrionak, Felicitats y Parebens”, en los cuatro idiomas oficiales. Se acordó también sustituir la leyenda que habían diseñado Francisco Alvarez Cascos, ex ministro de Fomento, y Víctor Calvo Sotelo, ex Correos, que rezaba: “Boda de S.A.R. el Príncipe de Asturias”, por otra que decía “Boda de S.A.R. el Príncipe de Asturias con doña Letizia Ortiz”.
El sello primitivo, con la felicitación en castellano, llegó, sin embargo, a imprimirse, e incluso se repartió a algunas demarcaciones de Correos, lo que provocó que los coleccionistas de sellos se lanzaran a su caza y captura como un elemento raro, lo que le daba todavía más valor. Ahora, las autoridades de Correos se han visto obligadas a reeditar un millón de ejemplares de esa emisión para evitar “distorsiones en el mundo del coleccionismo filatélico”, pero también por la alta y notable acogida del mismo, así como por las innumerables peticiones de comerciantes y coleccionistas filatélicos. El sello se ha puesto de nuevo a la venta por un valor de 0,27 euros.

Siguiendo con la realeza, en este caso con los duques de Palma, también se ha creado cierta polémica en torno a la la negativa de Iñaki Urdangarín a presentar su candidatura a la presidencia del Comité Olímpico Español (COE), como había anunciado inicialmente. La causa de este repentino cambio de opinión hay que buscarla, según todos los indicios, en la Casa Real. Fue su esposa, la infanta doña Cristina, y al parecer también los reyes, don Juan Carlos y doña Sofía, quienes le desaconsejaron que se presentase a la elección.

Finalmente ha pesado más el hecho de que su empresa de promoción y asesoramiento de actividades deportivas va viento en popa, los ingresos son considerables y por una cuestión de ética tendría que renunciar a ella si ocupara la presidencia del COE. Así que, de acuerdo con la infanta Cristina -y dicen desde su entorno que consultados también los reyes-, el duque de Palma ha tomado la decisión de dedicarse en exclusividad a sus negocios deportivos, que algunas personalidades consideraban incompatibles con su deseo de dirigir una institución de la relevancia del Comité Olímpico Español.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios